Utilización de modelos análogos en las asignaturas de Geología Estructural del Grado en Geología

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/112103
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Utilización de modelos análogos en las asignaturas de Geología Estructural del Grado en Geología
Authors: Medina-Cascales, Iván | Martin-Rojas, Ivan | Alfaro García, Pedro | Belda, Antonio | Tent-Manclus, Jose Enrique | Martín-Martín, Manuel | Moliner-Aznar, Santiago
Research Group/s: Evolución Geodinámica de la Cordillera Bética Oriental y de la Plataforma Marina de Alicante | Fisiología Vegetal Aplicada
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Keywords: Geología | Modelos análogos | Geología estructural | Docencia
Knowledge Area: Geodinámica Interna | Fisiología Vegetal
Issue Date: 2020
Editors: Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació
Citation: Medina Cascales, Iván, et al. "Utilización de modelos análogos en las asignaturas de Geología Estructural del Grado en Geología". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2019-20 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2019-20. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2020. ISBN 978-84-09-24478-2, pp. 885-892
Abstract: En Geología, los modelos análogos simulan estructuras y procesos geológicos. Estos tienen una gran aplicación didáctica, pues facilitan la comprensión de aspectos relacionados con el origen y evolución de las estructuras. El objetivo de esta Red es la utilización de modelos análogos en la enseñanza de las asignaturas de Geología Estructural I y II, para así mejorar el entendimiento de conceptos y procesos geológicos, así como desarrollar la visión tridimensional del alumnado. Para ello se han diseñado cuatro bloques temáticos, cada uno enfocado a un tipo de estructuras geológicas. El bloque 1 trata sobre la formación de fallas, para la cual se emplean mesas de experimentación y cajones móviles, usando como materiales análogos arena, harina y limo. El bloque 2 se enfoca en el análisis geométrico de pliegues a partir de secciones realizadas modelos de arcilla. El bloque 3 estudia la génesis de diapiros usando un modelo basado en la utilización de fluidos viscosos con contraste de densidad. El bloque 4 tiene como objetivo facilitar la visión tridimensional mediante el uso de una maqueta tridimensional que representa bloques de falla. Estas actividades se complementan con trabajos prácticos donde se comparan los modelos con ejemplos reales de las estructuras.
URI: http://hdl.handle.net/10045/112103
ISBN: 978-84-09-24478-2
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/110633
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - FVA - Capítulos de Libros
INV - GEODIN - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2019-20_120.pdf1,03 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.