La competición como mecanismo de aprendizaje e instrumento de evaluación en asignaturas del grado en Ingeniería Robótica

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/112058
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: La competición como mecanismo de aprendizaje e instrumento de evaluación en asignaturas del grado en Ingeniería Robótica
Authors: Martinez-Martin, Ester | Cazorla, Miguel | Viejo Hernando, Diego | Costa, Angelo | Gomez-Donoso, Francisco | Escalona, Félix | Navarrete, Javier | Pertusa, Antonio
Research Group/s: Robótica y Visión Tridimensional (RoViT) | Laboratorio de Investigación en Visión Móvil (MVRLab) | Reconocimiento de Formas e Inteligencia Artificial
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial | Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación Informática
Keywords: Aprendizaje basado en competición | Experiencia piloto
Knowledge Area: Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial | Lenguajes y Sistemas Informáticos
Issue Date: 2020
Editors: Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació
Citation: Martínez Martín, Ester, et al. "La competición como mecanismo de aprendizaje e instrumento de evaluación en asignaturas del grado en Ingeniería Robótica". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2019-20 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2019-20. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2020. ISBN 978-84-09-24478-2, pp. 817-822
Abstract: Este proyecto tiene como objetivo estudiar el uso de la competición en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se ha diseñado una experiencia piloto en la asignatura de “Visión por Computador” de 3º curso del grado en Ingeniería Robótica. Esta experiencia consistió en el diseño de una actividad cuya evaluación tuvo lugar a través de la competición, mientras que el resto de actividades de la asignatura siguió con una evaluación tradicional. Al finalizar la actividad basada en competición, se pidió al estudiantado que valorara el uso de la competición como herramienta de evaluación y la comparara con las metodologías tradicionales usadas en el resto de actividades. Esta encuesta anónima y voluntaria fue respondida por 31 alumnos/as, valorando positivamente la competencia en términos de conceptos de aprendizaje y admitiendo que pasaron más tiempo en la resolución debido a su compromiso. Sin embargo, el 80% de los estudiantes no recomiendan esta actividad para futuros cursos. Las razones principales son que se sintieron estresados y decepcionados por no ver reflejado adecuadamente su esfuerzo y trabajo en sus calificaciones. Este comentario resalta problemas en el diseño de la competencia que deberían resolverse para tener éxito en la aplicación de la competencia en cursos futuros.
URI: http://hdl.handle.net/10045/112058
ISBN: 978-84-09-24478-2
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/110633
Appears in Collections:INV - RoViT - Capítulos de Libros
INV - MVRLab - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - GRFIA - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2019-20_110.pdf655,78 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.