Decisión judicial y prueba en la obra de Michele Taruffo

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/110607
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Decisión judicial y prueba en la obra de Michele Taruffo
Autors: Aramburo Calle, Maximiliano Alberto
Director de la investigació: Atienza Rodríguez, Manuel | González Lagier, Daniel
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Internacional Privado
Paraules clau: Decisión judicial | Resolución judicial | Administración de justicia | Prueba | Motivación de la sentencia | Michele Taruffo | Adjudication | Jurisdiction | Judicial decision | Litigation | Proof | Evidence
Àrees de coneixement: Filosofía del Derecho
Data de creació: 2020
Data de publicació: 2020
Data de lectura: 7-de juliol-2020
Editor: Universidad de Alicante
Resum: El presente trabajo es una lectura de la obra jurídica de Michele Taruffo desde la teoría y la filosofía del derecho. Consiste en reconstruir la obra del profesor lombardo, dispersa a lo largo de cinco décadas, no como un sistema de derecho procesal o una línea de monografías coherente -que serían lecturas posibles-, sino como una teoría de la decisión judicial, a partir de dos ejes cardinales que son recurrentes en sus trabajos: el concepto de motivación de la sentencia y el concepto de prueba. Para ello, la investigación parte de describir el marco de las principales influencias teóricas en la formación del profesor de la Universidad de Pavía, desde tres perspectivas: la del procesalismo italiano, la de la iusfilosofía analítica y la de un conjunto heterogéneo de autores, desde comparatistas a teóricos, con los que se cruzó la obra de Taruffo. La parte propositiva consiste en reconstruir aquello en lo que consiste la obra fundamental del autor: el concepto de jurisdicción, el concepto de decisión judicial que se deriva del primero, y el concepto de prueba. El primero supone una lectura -en clave de “alta dogmática”- de la actividad consistente en resolver controversias y de los presupuestos de su legitimidad. El segundo redescubre la funcionalidad de la motivación de la sentencia judicial desde las razones por las que se exige en los ordenamientos modernos. El tercero se concentra en la racionalidad subyacente a la búsqueda (de la fijación) de la verdad en las premisas que integran el discurso justificativo de las decisiones judiciales.
URI: http://hdl.handle.net/10045/110607
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Apareix a la col·lecció: Tesis doctorals

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnailtesis_doctoral_maximiliano_alberto_aramburo_calle.pdf11,32 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons