Aprendizaje y comportamiento del estudiantado en un curso MOOC sobre análisis geográfico de los riesgos naturales: Resultados y retos del e-learning

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/110303
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Aprendizaje y comportamiento del estudiantado en un curso MOOC sobre análisis geográfico de los riesgos naturales: Resultados y retos del e-learning
Authors: Ricart, Sandra | Villar Navascués, Rubén Alejandro | Hernández-Hernández, María
Research Group/s: Agua y Territorio | Clima y Ordenación del Territorio
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
Keywords: MOOC | Aprendizaje | Comportamiento | Riesgos naturales | Geografía
Knowledge Area: Análisis Geográfico Regional
Issue Date: 2020
Editors: Octaedro
Citation: Ricart, Sandra; Villar-Navascués, Rubén; Hernández-Hernández, María. "Aprendizaje y comportamiento del estudiantado en un curso MOOC sobre análisis geográfico de los riesgos naturales: Resultados y retos del e-learning". En: Roig-Vila, Rosabel (ed.). La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas. Barcelona: Octaedro, 2020. ISBN 978-84-18348-11-2, pp. 1323-1332
Abstract: Uno de los aspectos más discutidos entre la comunidad educativa es cómo frenar la tasa de abandono de los cursos online, masivos y en abierto (MOOC). Esta comunicación analiza el proceso de aprendizaje de un curso sobre el análisis geográfico de los riesgos naturales (Universidad de Alicante, plataforma MiriadaX) con el fin de identificar los patrones de comportamiento del alumnado y su incidencia en la ratio de abandono del curso. Aplicando los principios de data scraping (Data Miner de Google Chrome©) al análisis pormenorizado del comportamiento a lo largo del curso, se han establecido tres focos de interés del proceso de aprendizaje del estudiante, debidamente analizados a través de la estadística descriptiva y el análisis discursivo: 1) el perfil del estudiante, 2) el aprovechamiento del curso, y 3) la valoración del curso, comparando expectativas y nivel de satisfacción. Los resultados ponen de manifiesto: 1) el perfil tipo del participante: hombre, entre 25 y 44 años, de procedencia caribeña-suramericana y con estudios universitarios, 2) una tasa de éxito del 21% (la media general es <10%), diferencias en la tasa de realización de cada módulo (24%−35%) y una concentración de la actividad en la primera y última semana del curso, y 3) una valoración media de notable alto y expectativas cumplidas o superadas para el 86,5% de los estudiantes.
URI: http://hdl.handle.net/10045/110303
ISBN: 978-84-18348-11-2
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/110076
Appears in Collections:INV - CyOT - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - Agua y Territorio - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailLa-docencia-en-la-Ensenanza-Superior_127.pdf825,79 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.