Aplicación de IAP con metodología ABA-ApS en la formación de marketing, como estrategia para implementar un proyecto de reciclaje con uso de las RRSS

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/110179
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Aplicación de IAP con metodología ABA-ApS en la formación de marketing, como estrategia para implementar un proyecto de reciclaje con uso de las RRSS
Autors: González Gascón, Elena | De-Juan-Vigaray, María D. | Lorenzo Álvarez, Carolina
Grups d'investigació o GITE: Investigación+Docencia+innovación: plus (Idoi:plus)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Marketing
Paraules clau: ABA aprendizaje basado en la acción | ApS aprendizaje servicio | Redes sociales | Innovación educativa | Reciclaje
Àrees de coneixement: Comercialización e Investigación de Mercados
Data de publicació: 2020
Editor: Octaedro
Citació bibliogràfica: González-Gascón, Elena; De-Juan-Vigaray, María D.; Lorenzo Álvarez, Carolina. "Aplicación de IAP con metodología ABA-ApS en la formación de marketing, como estrategia para implementar un proyecto de reciclaje con uso de las RRSS". En: Roig-Vila, Rosabel (ed.). La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas. Barcelona: Octaedro, 2020. ISBN 978-84-18348-11-2, pp. 202-213
Resum: Se presenta una Investigación Acción Participativa (IAP), desarrollada a través de las metodologías ABA (Aprendizaje Basado en la Acción) y ApS (Aprendizaje Servicio), formando parte de uno de los Proyectos de Investigación Educativa “Reciclar es Bello” de la Red Idoi. La Investigación consiste en realizar una práctica longitudinal durante el primer cuatrimestre, en la asignatura Fundamentos de Marketing del Grado de Economía (UA), comparando primer y tercer curso. El objetivo docente de la IAP es mejorar el aprendizaje del alumnado implicándolo en un proyecto de tipo social en su propio territorio, mientras que el de la práctica es aumentar el reciclaje de material de escritura en la universidad. La evaluación realizada se sustenta en una investigación mediante la técnica de panel, utilizando cuestionarios ad-hoc con escalas validadas por la literatura, con dos aplicaciones online a través de la herramienta Qualtrics. Los resultados muestran que los objetivos han sido superados. Por una parte, con un incremento de la implicación del estudiantado en su propio aprendizaje, la mejora de la motivación para trabajar en equipo y en proyectos de este tipo, un alto nivel de aprovechamiento y mejora en la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias relacionados con la asignatura. Por otra parte, con un cambio de actitud hacia el reciclaje, así como un considerable incremento del reciclaje del material de escritura.
URI: http://hdl.handle.net/10045/110179
ISBN: 978-84-18348-11-2
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/110076
Apareix a la col·lecció: INV - Idoi: plus - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailLa-docencia-en-la-Ensenanza-Superior_20.pdf623,6 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.