Estudio de los efectos de diferentes métodos formativos sobre el rendimiento académico y la motivación en un grupo de alumnos de Óptica y Optometría

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/110028
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Estudio de los efectos de diferentes métodos formativos sobre el rendimiento académico y la motivación en un grupo de alumnos de Óptica y Optometría
Authors: Fernández-Sánchez, Laura | Maneu, Victoria | Sánchez-Sáez, Xavier | Kutsyr, Oksana | Martínez Gil, Natalia | Noailles, Agustina | Albertos Arranz, Henar | Ruiz-Pastor, María José | Company Sirvent, Miguel Ángel | Cuenca, Nicolás | Ortuño-Lizarán, Isabel
Research Group/s: Neurobiología del Sistema Visual y Terapia de Enfermedades Neurodegenerativas (NEUROVIS)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía | Universidad de Alicante. Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología
Keywords: Aprendizaje basado en problemas | Aprendizaje colaborativo | Rendimiento académico | Motivación alumnado
Knowledge Area: Farmacología | Biología Celular | Fisiología
Issue Date: 2020
Editors: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citation: Fernández-Sánchez, Laura, et al. "Estudio de los efectos de diferentes métodos formativos sobre el rendimiento académico y la motivación en un grupo de alumnos de Óptica y Optometría". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2020. ISBN 978-84-09-20703-9, pp. 199-209
Abstract: Existen diversos métodos de aprendizaje aplicables en el aula, además del método expositivo tradicional, existen otros métodos formativos diseñados para aumentar el interés y el compromiso del alumnado por su propio aprendizaje. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia respecto al rendimiento académico de dos métodos formativos activos diferentes (método colaborativo y método de aprendizaje basado en problemas (ABP)). Se diseñaron actividades utilizando estos métodos para aplicar en las sesiones prácticas de la asignatura “Patología del Sistema Visual Humano” del segundo curso del grado de Óptica y Optometría de la Universidad de Alicante. Para valorar de manera objetiva la efectividad de ambos métodos se compararon las notas obtenidas en el examen final correspondientes a los contenidos y conceptos trabajados con cada una de las metodologías utilizadas. Las actividades se evaluaron también mediante encuestas para conocer la opinión de los alumnos. Los resultados mostraron que no existen diferencias respecto al rendimiento académico entre los métodos formativos estudiados. Nuestros resultados indican que, aunque a nivel de rendimiento académico, no existan diferencias entre el ABP o el método colaborativo, los alumnos tienen preferencia por el ABP.
URI: http://hdl.handle.net/10045/110028
ISBN: 978-84-09-20703-9
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/109964
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - NEUROVIS - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2020-17.pdf1,9 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.