Estrategias de traducción y elementos de inequivalencia interlingüística: la traducción teatral en el aula y los contrastes lingüísticos y culturales

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/110027
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorFraseología y Traducción Multilingüe (FRASYTRAM)es_ES
dc.contributor.authorCarrión González, Paola-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Traducción e Interpretaciónes_ES
dc.date.accessioned2020-11-02T09:43:30Z-
dc.date.available2020-11-02T09:43:30Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationCarrión González, Paola Candelaria. "Estrategias de traducción y elementos de inequivalencia interlingüística: la traducción teatral en el aula y los contrastes lingüísticos y culturales". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2020. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2020. ISBN 978-84-09-20703-9, pp. 185-197es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-20703-9-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/110027-
dc.description.abstractEl ejercicio de la traducción literaria se presenta tradicionalmente en el grado de traducción e interpretación bajo fórmulas prosaicas o poéticas que constituyen un desafío para el alumnado en el último período de su formación. A este respecto, se ha propuesto un proyecto de investigación docente a un alumnado especialmente interesado en dicha rama, basado en la traducción teatral grupal de la obra francófona “En Marge!”, cuya acción tiene lugar en Mayotte, como proyecto colaborativo en el aula y bajo la coordinación de docentes especialistas en la materia. Dados los orígenes de la obra, se plantea toda una serie de dificultades en su trasvase al español, pues no solo encierra unidades léxicas específicas al mahorés, sino también juegos de palabras, cambios de registro, proverbios y otras unidades fraseológicas que han visto alterado su grado de idiomaticidad primera, dando lugar a elementos de aparente inequivalencia lingüística al amparo de culturemas de difícil traducción. En resumen, una experiencia de traducción innovadora y colectiva, que nos recuerda que la actividad traductora no se basa únicamente en la utilización de recursos lexicográficos, memorias o bases de datos, sino también en el pensamiento sagaz y creativo.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacantes_ES
dc.subjectTraducción teatrales_ES
dc.subjectCulturemaes_ES
dc.subjectTécnicas de traducciónes_ES
dc.subjectIntraducibilidades_ES
dc.subjectLiteraturaes_ES
dc.subject.otherTraducción e Interpretaciónes_ES
dc.titleEstrategias de traducción y elementos de inequivalencia interlingüística: la traducción teatral en el aula y los contrastes lingüísticos y culturaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/109964es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - FRASYTRAM - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2020-16.pdf2,05 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.