Impacto en el área de comunicación de call for papers de presuntas revistas fraudulentas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/110005
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Impacto en el área de comunicación de call for papers de presuntas revistas fraudulentas
Título alternativo: Impact in communication area of call for papers from suspected fraudulent journals
Autor/es: Segarra-Saavedra, Jesús | Túñez López, Miguel | Custódio-Frazão-Nogueira, Ana-Gabriela
Grupo/s de investigación o GITE: Comunicación y Públicos Específicos
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Palabras clave: Comunicación científica | Editoriales | Ética | Divulgación de la ciencia | Predatory journals | Pseudociencia | Revistas científicas | Revistas depredadoras | Papers | Science communication | Publishing houses | Ethics | Popularization of science | Pseudoscience | Scientific review | Scientific journals
Área/s de conocimiento: Comunicación y Psicología Social
Fecha de publicación: 30-oct-2020
Editor: Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
Cita bibliográfica: Prisma Social. 2020, 31: 264-282
Resumen: La exigente promoción del profesorado universitario está siendo aprovechada por editoriales internacionales para desarrollar un negocio rápido, que se enmarca en actividades supuestamente fraudulentas de revistas aparentemente científicas, pero sin indexaciones de impacto que algunos/as expertos/as ya califican como “epidemia” (García-Puente, 2019) y “plaga” (Silva, 2016). Esta investigación recurre a la técnica del cliente o investigador/a misterioso/a (Morena, 2013) para responder a una muestra intencional de los call for papers (CFP) remitidos a investigadores e investigadoras entre enero y abril de 2020, con un artículo previamente publicado, que fue intencionadamente alterado para aparentar que se trata de un artículo científico, pero que vulnera las pautas de originalidad y rigor: se altera el orden de los párrafos y se traduce al inglés con DeepL, sin supervisión posterior. En el periodo de estudio se reciben 98 CFP y se realizan 38 envíos. Los resultados son elocuentes: ninguno ha sido rechazado, en plazo promedio de 6 días se confirman 16 aceptaciones de publicación. En todas se solicita el pago previo aranceles. El artículo permite identificar el perfil de las revistas, sus estrategias de captación, uso de reclamos de: indexación, normas éticas y evaluación por pares y las estrategias de naming para simular prestigio internacional. | The demanding promotion of university professors is being taken advantage of by international publishers to develop a fast business, that is framed in supposedly fraudulent activities of apparently scientific magazines, but without impact indexes that some experts already qualify as "epidemic" (García-Puente, 2019) and "plague" (Silva, 2016). This research uses the mystery client technique (Morena, 2013) to respond to an intentional sample of call for papers (CFP) submitted to researchers between January and April 2020, with a previously published article, that was intentionally altered to appear to be a scientific paper, but which violates the guidelines of originality and rigor: the order of the paragraphs is altered and translated into English with DeepL, without subsequent monitoring. During the period, 98 PICs were received and 38 submissions were made. The results are eloquent: none has been rejected, and within an average of 6 days 17 publication acceptances are confirmed. In all cases, payment is requested in advance. The article allows us to identify the profile of the journals, their recruitment strategies, the use of claims of: indexing, ethical standards and peer review and the naming strategies to simulate international prestige.
URI: http://hdl.handle.net/10045/110005
ISSN: 1989-3469
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://revistaprismasocial.es/article/view/3926
Aparece en las colecciones:INV - COMPUBES - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailSegarra-Saavedra_etal_2020_PrismaSocial.pdf1,43 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons