Leonor Francesc, una conversa procesada por el tribunal inquisitorial de Valencia entre finales del siglo XV y el primer tercio del siglo XVI

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/109053
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Leonor Francesc, una conversa procesada por el tribunal inquisitorial de Valencia entre finales del siglo XV y el primer tercio del siglo XVI
Títol alternatiu: Leonor Francesc, a convert brought before the Valencia Inquisition Court from the late 15th century to the first third of the 16th century
Autors: Angelino Pardo, María Alejandra
Paraules clau: Inquisición | Biografía modal | Leonor Francesc | Judeoconversos valencianos | Miquel Vives | Criptojudaismo | The Inquisition | Sociological biography | Valencian conversos | Crypto-Judaism
Àrees de coneixement: Historia Medieval
Data de publicació: 2020
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Citació bibliogràfica: Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval. 2019-2020, 21: 145-175. https://doi.org/10.14198/medieval.2019-2020.21.06
Resum: En la Valencia tardomedieval se desarrolla la trayectoria vital de Leonor Francesc, esposa de Pere Coscolla, funcionario de la Hacienda Real de Fernando el Católico. La particular extensión en el tiempo durante el cual fue sometida a las autoridades del Tribunal Inquisitorial de Valencia, a lo largo de más de treinta años, y la extraordinaria actividad social que desplegó Leonor, nos permiten, a través de las actuaciones procesales de la Inquisición contra ella, reconstruir no solo su periplo vital sino también la comunidad de conversos a la que Leonor pertenecía, su dinámica, sus relaciones, sus conductas, sus aspiraciones, sus desvelos, su espiritualidad y sus sueños. En este trabajo se analizan las primeras actuaciones judiciales producidas en el proceso inquisitorial contra Leonor en el año 1500, fecha en que fue descubierta una sinagoga secreta en casa del converso Miquel Vives, en la ciudad de Valencia, y su supuesta vinculación con Vives y su familia, la cual provocó su primera entrada en las cárceles de la Inquisición. También se examina la asombrosa lista de testigos presentados por la defensa de Leonor, lo que nos permite, desde un primer acercamiento a este proceso inquisitorial, reconstruir dos redes de sociabilidad muy diferenciadas en la Valencia de fines del siglo XV y principios del XVI. | The life course of Leonor Francesc was spent during the Late Medieval Period in Valencia. Known as «Leonor Coscolla», since she married Pere Coscolla, a public official at the court of King Ferdinand the Catholic, her long lasting punishment under the judicial power and the inquisition of the authorities of the Court of the Inquisition of Valencia, and the extraordinary social activities held by Leonor, give us the opportunity not only to know her vital trajectory but to bring back to life the way of many conversos who shared work and friendship with her. The current work is focused on the analysis of the first part of the record produced by the Valencia tribunal against Leonor, which was initiated in 1500, due to the discovery of a secret synagogue in the house of a converso named Miquel Vives. Leonor was involved in this case and since then her whole life was destroyed by the Spanish Inquisition till she died burnt at the stake in 1530.
URI: http://hdl.handle.net/10045/109053
ISSN: 0212-2480
DOI: 10.14198/medieval.2019-2020.21.06
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://doi.org/10.14198/medieval.2019-2020.21.06
Apareix a la col·lecció: Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval - 2019-2020, N. 21

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailHistoria-Medieval_21_06.pdf439,67 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons