Prótesis de rodilla. Análisis del beneficio clínico entre la conservación o resección del ligamento cruzado posterior

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/108200
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Prótesis de rodilla. Análisis del beneficio clínico entre la conservación o resección del ligamento cruzado posterior
Autor/es: Serna-Berna, Ricardo
Director de la investigación: Miralles Muñoz, Francisco A. | Vizcaya-Moreno, Maria Flores
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Palabras clave: Artroplastia total de rodilla | Retención de cruzado | Estabilizada posterior | Resultado funcional | Supervivencia | Satisfacción del paciente
Área/s de conocimiento: Enfermería
Fecha de creación: 2019
Fecha de publicación: 2019
Fecha de lectura: 17-jun-2019
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: Antecedentes: La artroplastia total de rodilla es una de las intervenciones más eficientes y consolidadas en el campo de la cirugía ortopédica para el tratamiento de la artrosis de rodilla avanzada, cuando fracasan las medidas terapéuticas no quirúrgicas. En la actualidad, continúa la controversia con respecto a si el ligamento cruzado posterior debe mantenerse o resecarse durante el procedimiento quirúrgico. Objetivo: El objetivo de nuestro estudio, fue comparar los resultados clínicos con un seguimiento mínimo de 10 años entre los pacientes que fueron tratados con artroplastia primaria de rodilla con retención del ligamento cruzado posterior y los que fueron tratados con una artroplastia primaria de rodilla estabilizada posterior tras resección del ligamento cruzado posterior. Material y Métodos: Estudio de casos y controles de 268 pacientes que se sometieron a una artroplastia primaria de rodilla con retención del ligamento cruzado posterior, versus 211 pacientes con diseño estabilizado posterior, con el mismo sistema de artroplastia excepto en el mecanismo de poste-leva y con un seguimiento mínimo de 10 años. La evaluación clínica se realizó mediante la escala Knee Society System, el cuestionario Western Ontario y MacMasters Universities y Short-Form 12 , el rango de movilidad de la rodilla y grado de satisfacción del paciente. Resultados: Con ambos diseños protésicos, obtuvimos resultados clínicos exitosos sin encontrar diferencias significativas en las puntuaciones funcionales globales, del rango de movilidad y en las puntuaciones relacionadas con el paciente o su satisfacción. Además, la tasa de complicaciones y la supervivencia del implante fueron similares en ambos grupos. Conclusiones: En artrosis de rodilla con integridad del ligamento cruzado posterior, tanto la artroplastia primaria con retención del ligamento cruzado posterior como la artroplastia primaria postero-estabilizada, proporciona buenos resultados clínicos a 5 y 10 años, no encontrando la superioridad de un diseño sobre el otro. Ambos modelos protésicos se pueden usar esperando resultados satisfactorios a largo plazo y una alta supervivencia del implante.
URI: http://hdl.handle.net/10045/108200
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_ricardo_serna_berna.pdf21,09 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons