Arquitectura y naturaleza. Foro Crítica

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/108178
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Arquitectura y naturaleza. Foro Crítica
Autors: Universidad de Alicante. Área de Composición Arquitectónica (ed.)
Grups d'investigació o GITE: Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Paraules clau: Foro Crítica | Arquitectura y naturaleza | Beatriz Colomina | Andrés Jaque | Joaquín Arnau | Antonio Armesto
Àrees de coneixement: Composición Arquitectónica
Data de publicació: de febrer-2009
Editor: Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante
Citació bibliogràfica: Arquitectura y naturaleza. Foro Crítica. Alicante: Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, 2009. ISBN 978-84-613-0612-1, 119 p.
Resum: Arquitectura y Naturaleza (2009). El presente libro (II) recoge cuatro ensayos de investigación y reflexión en torno a la cuestión de las relaciones entre Arquitectura y Naturaleza. Los y las investigadoras que se reúnen en esta ocasión son: Beatriz Colomina, Andrés Jaque, Joaquín Arnau y Antonio Armesto. El primer capítulo, a cargo de Beatriz Colomina (introducida por Tomás Amat), con “Visiones borrosas: la arquitectura de la vigilancia” nos sumerge en la lectura de la transparencia de la arquitectura doméstica moderna, en su afán de interactuar con la naturaleza, como un arma de control y vigilancia de la privacidad. El segundo capítulo, a cargo de Andrés Jaque (introducido por Francisco Mejías), con “Nociones de calidad para una Arquitectura Parlamento (marca de calidad política para acciones arquitectónicas)” plantea una revisión de ciertos preceptos de la modernidad a través de la resiliencia y la flexibilidad, así como de costes energéticos y, por ende, ecológicos. El tercer capítulo, a cargo de Joaquín Arnau (introducido por José Luis Oliver), con “El equilibrio invisible o arquitectura en penumbra” efectúa un repaso a las relaciones entre la arquitectura como artefacto y la naturaleza como medio, aproximándonos a una versión más humilde y menos espectacular de la arquitectura, de siempre silenciosa. Y el cuarto capítulo, a cargo de Antonio Armesto (introducido por Mª Elia Gutiérrez-Mozo), con “Arquitectura contra Natura. Apuntes sobre la autonomía de la arquitectura con respeto a la vida, el sitio y la técnica” actualiza el debate entre Arquitectura y Naturaleza desdibujando los límites de la primera que no se encierra en la materialidad, la formalidad o la utilidad. Este libro es el segundo de la colección “Foro Crítica” que se dedica a investigar y reflexionar en torno a las relaciones entre Arquitectura y Crítica que dirige y coordina el área de conocimiento de Composición Arquitectónica (acCA) de la Universidad de Alicante (UA) junto a la Vocalía de Cultura del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante del COACV.
URI: http://hdl.handle.net/10045/108178
ISBN: 978-84-613-0612-1
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/book
Drets: © Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante
Revisió científica: si
Versió de l'editor: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcb58j2
Apareix a la col·lecció: INV - MAP - Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnailarquitectura-y-naturaleza-foro-critica.pdf18,56 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.