La descoordinación territorial del desarrollo local: ¿demasiados actores para un mismo territorio? Una aproximación empírica a la realidad de la Comunitat Valenciana

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/107636
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorCalvo Palomares, Ricard-
dc.contributor.authorSigalat Signes, Enric-
dc.contributor.authorAguado i Hernàndez, Juli Antoni-
dc.date.accessioned2020-06-26T15:04:18Z-
dc.date.available2020-06-26T15:04:18Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationOBETS. Revista de Ciencias Sociales. 2020, 15(1): 71-104. doi:10.14198/OBETS2020.15.1.03es_ES
dc.identifier.issn1989-1385-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.14198/OBETS2020.15.1.03-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/107636-
dc.description.abstractLa descentralización es en sí mismo un proceso complejo que debe ser planificado, convirtiéndose así en una necesidad para el buen funcionamiento de cualquier modelo. Descentralización en ningún caso significa transferir y olvidarse, sino que cualquier proceso en este sentido necesita de un sistema de coordinación entre todos aquellos actores con implicación en la materia, adecuado al territorio y al contexto, ya que si no puede generar efectos negativos. En el presente texto recogemos algunos de los que están afectando en mayor medida al modelo valenciano para el desarrollo local, así como algunos de sus posibles motivos.es_ES
dc.description.abstractDecentralization is in itself a complex process that must be planned, thus becoming a necessity for the proper functioning of any model. Decentralization in no case means to transfer and forget, but any process in this sense needs a system of coordination between all those actors with involvement in the matter, appropriate to the territory and context, because if it can not generate negative effects. In the present text we collect some of those that are affecting the Valencian model for local development to a greater extent, as well as some of its possible reasons.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Pazes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento 4.0es_ES
dc.subjectTerritorioes_ES
dc.subjectDescoordinaciónes_ES
dc.subjectActoreses_ES
dc.subjectDescentralizaciónes_ES
dc.subjectDesarrollo locales_ES
dc.subjectTerritoryes_ES
dc.subjectIncoordinationes_ES
dc.subjectActorses_ES
dc.subjectDecentralizationes_ES
dc.subjectLocal developmentes_ES
dc.subject.otherSociologíaes_ES
dc.titleLa descoordinación territorial del desarrollo local: ¿demasiados actores para un mismo territorio? Una aproximación empírica a la realidad de la Comunitat Valencianaes_ES
dc.title.alternativeThe territorial uncoordination of local development: too many actors for the same territory? An empirical approach to the reality of the Comunitat Valencianaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/OBETS2020.15.1.03-
dc.relation.publisherversionhttps://revistaobets.ua.es/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2020, Vol. 15, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailOBETS_15_1_03.pdf237,01 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons