Diferencias de género en los rendimientos del capital humano en el sector de la hostelería en España

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/106770
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Diferencias de género en los rendimientos del capital humano en el sector de la hostelería en España
Títol alternatiu: Gender differences in the returns on human capital in the Spanish hospitality sector
Autors: Ons Cappa, Miriam | Sánchez Ollero, José Luis | García Pozo, Alejandro
Paraules clau: Capital humano | Rendimientos | Turismo | Género | Mujer | Human capital | Returns | Tourism | Gender | Woman
Data de publicació: de maig-2020
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas
Citació bibliogràfica: Investigaciones Turísticas. 2020, 19: 28-49. doi:10.14198/INTURI2020.19.02
Resum: El objetivo de este trabajo es analizar para el sector de la hostelería española, las posibles diferencias de género en el impacto relativo sobre los salarios de las variables del capital humano y de otras de carácter personal y laboral. Para esto se emplea una versión extendida de la función salarial de Mincer (1974) y datos procedentes de la Encuesta de Estructura Salarial de 2014. Los resultados muestran para el sector de la hostelería la existencia de significativas diferencias de género en las estimaciones de todas las variables consideradas. En cambio, para el resto de sectores de servicios privados la excepción se encuentra en la variable educación, para la que sus tasas de rendimientos en las mujeres y los hombres son iguales. Para las mujeres de la hostelería, las variables del capital humano no contribuyen especialmente a aumentar sus salarios. Además, la evidencia sugiere que estas mujeres permanecen en una situación de inseguridad laboral y de subempleo por insuficiencia de horas y están afectadas por la discriminación laboral. | The aim of this paper is to analyse possible gender differences in the relative impact of human capital, personal and labour variables on wages in the Spanish hospitality sector. An expanded version of Mincer’s wage equation and data from the 2014 Wage Structure Survey are used. The results show significant gender differences in the estimates of all the variables considered in the hospitality sector. Nevertheless, no differences were found in the returns on education between men and women in the rest of private services sector. With regards women in the hospitality sector, human capital factors do not contribute significantly to increasing their wages. In addition, the evidence suggests that these women are subject to job insecurity and time-related underemployment situations, and also suffer from discrimination at work.
URI: https://doi.org/10.14198/INTURI2020.19.02 | http://hdl.handle.net/10045/106770
ISSN: 2174-5609
DOI: 10.14198/INTURI2020.19.02
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://investigacionesturisticas.ua.es/
Apareix a la col·lecció: Investigaciones Turísticas - 2020, N. 19

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailInvestigaciones-Turisticas_19_02.pdf512,98 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons