Engagement y disengagement online, factores clave en las estrategias de comunicación turística 2.0

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/105287
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Engagement y disengagement online, factores clave en las estrategias de comunicación turística 2.0
Autors: Martínez-Sala, Alba-María | Segarra-Saavedra, Jesús
Grups d'investigació o GITE: Comunicación y Públicos Específicos | Marketing Experiencial, Eventos y Comunicación Integrada (MAE-CO)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Paraules clau: Comunicación 2.0 | Disengagement | Engagement | Redes sociales | Turismo
Àrees de coneixement: Comunicación y Psicología Social
Data de publicació: 2020
Editor: Dykinson
Citació bibliogràfica: Martínez-Sala, Alba-María; Segarra-Saavedra, Jesús. “Engagement y disengagement online, factores clave en las estrategias de comunicación turística 2.0”. En: Altamirano Benítez, Verónica; Túñez López, Miguel; Marín Gutiérrez, Isidro (eds.). Tendencias de la Comunicación para el Turismo. Madrid: Dykinson, 2020. ISBN 978-84-9148-903-0, pp. 149-183
Resum: La correcta integración de las redes sociales en las estrategias de comunicación de las organizaciones de marketing de destinos es un imperativo que requiere de las herramientas necesarias para soslayar un uso, en muchos casos, experimental. Entre estas, destaca la medición del engagement online por ser un indicador de la eficacia comunicativa en estos canales. El presente capítulo se centra en la conceptualización y medición de este índice dada la diversidad de propuestas al respecto y, por su dimensión emocional. Esto plantea la necesidad de incorporar a su fórmula el carácter del mismo dado que puede expresar tanto satisfacción como insatisfacción. En función de esto proponemos dos fórmulas: una relativa al engagement online (positivo) y otra al disengagement online (negativo). Su implementación nos permite concluir acerca de la necesidad de medir ambos índices pues al igual que el engagement online sirve para fidelizar usuarios y, a través de estos, atraer a nuevos usuarios, el disengagement online no solo repercute en el usuario que lo manifiesta, sino que puede alejar a usuarios reales y potenciales.
URI: http://hdl.handle.net/10045/105287
ISBN: 978-84-9148-903-0 | 978-9942-25-506-8
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: Esta versión digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NC-SA: Reconocimiento-no comercial-compartir igual. Esta permite: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://www.dykinson.com/libros/tendencias-de-la-comunicacion-para-el-turismo/9788491489030/
Apareix a la col·lecció: INV - COMPUBES - Capítulos de Libros
INV - MAE-CO - Capítulos de Libros
INV - AgeCOM - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMartinez_Segarra_Engagement-y-disengagement-online.pdf826,76 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons