¿Qué experiencias, actitudes y comportamientos tienen los adolescentes españoles ante la contracepción?

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/1044
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: ¿Qué experiencias, actitudes y comportamientos tienen los adolescentes españoles ante la contracepción?
Título alternativo: What experiences, attitudes and behaviours do Spanish teenagers have towards birth-control?
Autor/es: Oltra Rodríguez, Enrique | Riestra Rodríguez, Rosario | Chamizo Vega, Carmen | González Pisano, Ana Covadonga | González Pisano, Marta | Mirón Ortega, María Dolores | Mendiolagoitia Cortina, Luis
Palabras clave: Anticoncepción | Adolescentes | Actitudes | Cultura | Antropología | Birth-control | Teenagers | Attitudes | Culture | Anthropology
Fecha de publicación: 2003
Editor: Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana
Cita bibliográfica: OLTRA RODRÍGUEZ, Enrique, et al. “¿Qué experiencias, actitudes y comportamientos tienen los adolescentes españoles ante la contracepción?”. Cultura de los cuidados. Año VII, nº 14, 2. semestre 2003, pp. 59-70
Resumen: Según varios autores los adolescentes tienen un bajo índice de uso de anticonceptivos en sus relaciones coitales, lo que les coloca en situación de riesgo tanto cara a los embarazos no deseados como a las enfermedades de transmisión sexual. Aunque su información sobre anticonceptivos suele provenir de fuentes no formales, principalmente de otros pares, no parece que esto explique la no aceptación –en la intimidad– y el no uso de los mismos. Ante ello y por la importancia que el conocimiento profundo de la cuestión tiene para el planteamiento de medidas correctoras eficaces, en el presente trabajo se plantea una revisión bibliográfica sobre las actitudes de los adolescentes españoles ante la anticoncepción, así como el entorno cultural que envuelve la sexualidad adolescente y que puede ser explicativo del fenómeno descrito. | It is known that teenagers have a low rate of birth-control methods use in their sexual intercourses which places them in a situation of risk in regard to unwanted pregnancy and sexually transmitted diseases. Although the information they have usually comes from non-formal sources –other peers– this does not seem to explain the rejection –when it comes to intimacy– and the non use of these methods. Facing all this because of the importance that a deep knowledge of this question has for the planning of effective corrective measures, in this article we propose a bibliographic research that should find the hidden factors relating to the real attitudes of teenagers towards birth-control, as well as the cultural environment concerning teenage sexuality, since it may be explicative of the phenomenon described.
URI: http://hdl.handle.net/10045/1044 | http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2003.14.08
ISSN: 1138-1728
DOI: 10.14198/cuid.2003.14.08
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones:Cultura de los Cuidados - 2003, Año VII, N. 14

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailculturacuidados_14_08.pdf1,04 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.