Las rocas jurásicas de la Sierra de Crevillente (SO de la Provincia de Alicante)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/102208
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Las rocas jurásicas de la Sierra de Crevillente (SO de la Provincia de Alicante)
Autor/es: Tent-Manclus, Jose Enrique | Baeza Carratalá, José Francisco | Falces Delgado, Santiago | Estévez Rubio, Antonio | Lancis Sáez, Carlos
Grupo/s de investigación o GITE: Evolución Geodinámica de la Cordillera Bética Oriental y de la Plataforma Marina de Alicante
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Palabras clave: Daniel Jiménez de Cisneros | Jurásico | Falla de Crevillente | Falla de Los Hondones | Cañada Catalina | Borisa | Sant Caietà | Sierra de Crevillente
Área/s de conocimiento: Paleontología | Geodinámica Interna
Fecha de publicación: 2019
Editor: Ayuntamiento de Crevillent. Concejalía de Cultura
Cita bibliográfica: Tent-Manclús, José Enrique, et al. “Las rocas jurásicas de la Sierra de Crevillente (SO de la Provincia de Alicante)”. En: Satorre Pérez, Ana; Belmonte Mas, Daniel (coords.). Daniel Jiménez de Cisneros. Centenario de sus trabajos sobre Geología y Paleontología de la Sierra de Crevillent. Crevillent: Ayuntamiento de Crevillent, Concejalía de Cultura, 2019. ISBN 978-84-948063-4-6, pp. 231-245
Resumen: Los materiales jurásicos de la sierra de Crevillente fueron mencionados por primera vez por Jiménez de Cisneros en sus diversos trabajos pioneros y en su síntesis de la sierra. Numerosos trabajos posteriores han mejorado el conocimiento geológico de dicha sierra. Las rocas jurásicas de la sierra se diferencian de las situadas más al norte por la ausencia de las calizas rojas explotadas con el nombre comercial de “rojo Alicante” existiendo una laguna estratigráfica de 12 Millones de años. En este trabajo se describe la sierra como formada por tres conjuntos geológicos estructurales que de abajo arriba serían las sucesiones de: 1) Cañada Catalina-Borisa, 2) Pico de Crevillente y 3) Sant Caietà-Sanyuri. La más alta tendría su origen más alejado de la posición actual hacia el SE mientras que la más baja sería la más cercana. Este apilamiento se produjo por el funcionamiento de la Falla de Crevillente que se sitúa en la ladera sur de la sierra actual, y que encajó una microplaca entre la Placa Ibérica y la Placa Áfricana. La Falla dejó de actuar, al configurarse una nueva distribución de esfuerzos debido a la convergencia entre África e Iberia-Europa. La Sierra de Crevillente comenzó su levantamiento hace unos 5 millones de años lo que permitió que aflorara en superficie el basamento formado por materiales jurásicos aquí descritos. Este levantamiento se produce por la Falla de los Hondones de dirección coincidente con la lineación Crevillente-Abanilla y que es la responsable de los terremotos actuales.
URI: http://hdl.handle.net/10045/102208
ISBN: 978-84-948063-4-6
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © del texto los autores; de las fotografías: los propietarios, depositarios y/o autores; de esta edición: Ayuntamiento de Crevillent
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - GEODIN - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTent-Manclus_etal_Rocas-jurasicas-Sierra-Crevillente.pdf16,81 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.