Reflexión profesional sobre la realidad de la intervención social: retrocesos propios de un periodo de postcrisis y propuestas de mejora

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/100351
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGarcía-Domingo, Marta-
dc.date.accessioned2019-12-18T12:51:42Z-
dc.date.available2019-12-18T12:51:42Z-
dc.date.issued2019-12-19-
dc.identifier.citationAlternativas. Cuadernos de trabajo social. 2019, 26: 103-122. doi:10.14198/ALTERN2019.26.05es_ES
dc.identifier.issn1133-0473-
dc.identifier.issn1989-9971 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2019.26.05-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/100351-
dc.description.abstractInmersos en la antesala de una nueva crisis socioeconómica, los efectos y consecuencias de la anterior crisis son aun notorios en el sistema de servicios sociales español, percibiéndose importantes limitaciones en la práctica profesional del Trabajo Social. Nos aproximamos a esta realidad desde una metodología cualitativa, basada en la técnica de la entrevista, con la pretensión de dar voz a las reflexiones de las/os trabajadoras sociales y valor a sus planteamientos. Encontramos propuestas de mejora a distintos niveles de intervención: (1) a nivel individual, familiar y grupal se defiende el acompañamiento y apoyo subsidiario, el empoderamiento y el refuerzo de la visión humanitaria, entre otros; (2) a nivel estratégico, se subraya la importancia de la coordinación interinstitucional, la cohesión y la participación social; y (3) a nivel holístico, se apuesta por una sociedad más inclusiva y diversa, que reconozca distintos estilos de vida y desarrolle una concepción más social del éxito.es_ES
dc.description.abstractOn the cusp of a new socioeconomic crisis, the impact of Spain’s previous crisis is still noticeable in the country’s system of social services and significant limitations can be observed in Social Work practice. We approach this reality adopting a qualitative methodology based on interviews with Social Workers, thus giving a voice to their reflections and a value to their approaches. Improvement proposals were found at different levels: (1) at an individual, family and group level of intervention, defending accompaniment and subsidiary support, and through the empowerment and strengthening of a humanitarian vision, among others; (2) at a strategic level, emphasizing the key role of inter-institutional coordination, social cohesion and participation; and (3) on a holistic level, a commitment to a more inclusive and diverse society, which acknowledges different lifestyles and develops a more socially-oriented conception of success.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es_ES
dc.subjectPropuestas de mejoraes_ES
dc.subjectIntervención sociales_ES
dc.subjectTrabajo Sociales_ES
dc.subjectPost-crisises_ES
dc.subjectPre-crisises_ES
dc.subjectServicios socialeses_ES
dc.subjectImprovement proposalses_ES
dc.subjectSocial interventiones_ES
dc.subjectSocial Workes_ES
dc.subjectSocial serviceses_ES
dc.subject.otherTrabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.titleReflexión profesional sobre la realidad de la intervención social: retrocesos propios de un periodo de postcrisis y propuestas de mejoraes_ES
dc.title.alternativeProfessional reflection about the reality of social intervention: setbacks of a post-crisis period and improvement proposalses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/ALTERN2019.26.05-
dc.relation.publisherversionhttps://alternativasts.ua.es/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social - 2019, N. 26

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAlternativas_26_05.pdf150,53 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons