García-Domingo, Marta Reflexión profesional sobre la realidad de la intervención social: retrocesos propios de un periodo de postcrisis y propuestas de mejora Alternativas. Cuadernos de trabajo social. 2019, 26: 103-122. doi:10.14198/ALTERN2019.26.05 URI: http://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2019.26.05 DOI: 10.14198/ALTERN2019.26.05 ISSN: 1133-0473 Abstract: Inmersos en la antesala de una nueva crisis socioeconómica, los efectos y consecuencias de la anterior crisis son aun notorios en el sistema de servicios sociales español, percibiéndose importantes limitaciones en la práctica profesional del Trabajo Social. Nos aproximamos a esta realidad desde una metodología cualitativa, basada en la técnica de la entrevista, con la pretensión de dar voz a las reflexiones de las/os trabajadoras sociales y valor a sus planteamientos. Encontramos propuestas de mejora a distintos niveles de intervención: (1) a nivel individual, familiar y grupal se defiende el acompañamiento y apoyo subsidiario, el empoderamiento y el refuerzo de la visión humanitaria, entre otros; (2) a nivel estratégico, se subraya la importancia de la coordinación interinstitucional, la cohesión y la participación social; y (3) a nivel holístico, se apuesta por una sociedad más inclusiva y diversa, que reconozca distintos estilos de vida y desarrolle una concepción más social del éxito. On the cusp of a new socioeconomic crisis, the impact of Spain’s previous crisis is still noticeable in the country’s system of social services and significant limitations can be observed in Social Work practice. We approach this reality adopting a qualitative methodology based on interviews with Social Workers, thus giving a voice to their reflections and a value to their approaches. Improvement proposals were found at different levels: (1) at an individual, family and group level of intervention, defending accompaniment and subsidiary support, and through the empowerment and strengthening of a humanitarian vision, among others; (2) at a strategic level, emphasizing the key role of inter-institutional coordination, social cohesion and participation; and (3) on a holistic level, a commitment to a more inclusive and diverse society, which acknowledges different lifestyles and develops a more socially-oriented conception of success. Keywords:Propuestas de mejora, Intervención social, Trabajo Social, Post-crisis, Pre-crisis, Servicios sociales, Improvement proposals, Social intervention, Social Work, Social services Universidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales info:eu-repo/semantics/article