Competencia intercultural profesional en la atención socio-sanitaria a la población gitana en España

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/100347
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Competencia intercultural profesional en la atención socio-sanitaria a la población gitana en España
Other Titles: Professional intercultural competence in social and health care to the Roma population in Spain
Authors: Arza-Porras, Javier | Rodríguez-Camacho, María Félix
Keywords: Competencia cultural | Pueblo gitano | Discriminación | Determinantes sociales | Interculturalidad | Cultural competence | Romani people | Discrimination | Social determinants | Interculturality
Knowledge Area: Trabajo Social y Servicios Sociales
Issue Date: 19-Dec-2019
Publisher: Universidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
Citation: Alternativas. Cuadernos de trabajo social. 2019, 26: 59-82. doi:10.14198/ALTERN2019.26.03
Abstract: El Pueblo Gitano es uno de los sectores de las sociedades europeas más afectados por la exclusión social y las desigualdades en salud. En este estudio cualitativo se han analizado las claves para mejorar las competencias interculturales en la atención a la población gitana desde los servicios de salud. Se han realizado 29 entrevistas semiestructuradas a profesionales sociales y sanitarios y 67 a pacientes de etnia gitana. En los resultados se vislumbran dos modelos contrapuestos (modelo de apertura versus modelo de bloqueo), hilvanados en torno a discursos y prácticas como la conciencia intercultural, la mirada integral, las actitudes empáticas, la humanización de la atención, la construcción de alianzas o la proactividad. Las claves para el desarrollo de la competencia intercultural, presentadas en este artículo, pueden ser de utilidad para el diseño de actuaciones formativas y de adaptación intercultural de los recursos. | Among European societies, the Roma people are one of the segments most affected by social exclusion and health inequalities. This qualitative study focuses on the keys to improve the intercultural competencies of health services when attending the Roma population. A total of 29 semi-structured interviews were conducted with social and health professionals and 67 with Roma patients. The results revealed two opposing models (opening model versus blocking model) of discourse and practices relating to intercultural awareness, integral vision, empathic attitudes, humanising of attention, building alliances or proactivity. The keys to the development of intercultural competence presented in this article can be useful to design training activities and for the intercultural adaptation of resources.
Sponsor: Este artículo ha sido realizado a partir de una investigación financiada en el año 2018 por la Cátedra de Cultura Gitana de la Universidad de Alicante: «Investigación sobre competencias interculturales y población gitana en el ámbito sociosanitario». La investigación también contó con el apoyo económico de la asociación UNGA, a través de una subvención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2019.26.03 | http://hdl.handle.net/10045/100347
ISSN: 1133-0473 | 1989-9971 (Internet)
DOI: 10.14198/ALTERN2019.26.03
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Peer Review: si
Publisher version: https://alternativasts.ua.es/
Appears in Collections:Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social - 2019, N. 26

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailAlternativas_26_03.pdf164,27 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons