Tres observaciones sobre "Por qué un estándar de prueba subjetivo y ambiguo no es un estándar", de Larry Laudan

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/10004
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Tres observaciones sobre "Por qué un estándar de prueba subjetivo y ambiguo no es un estándar", de Larry Laudan
Títol alternatiu: Three observations about "Por qué un estándar de prueba subjetivo y ambiguo no es un estándar", by Larry Laudan
Autors: Taruffo, Michele
Paraules clau: Prueba judicial | Estándares de prueba | Subjetividad | Ambigüedad
Àrees de coneixement: Filosofía del Derecho
Data de publicació: 2005
Editor: Universidad de Alicante. Área de Filosofía del Derecho
Citació bibliogràfica: TARUFFO, Michele. “Tres observaciones sobre "Por qué un estándar de prueba subjetivo y ambiguo no es un estándar", de Larry Laudan”. Doxa. N. 28 (2005). ISSN 0214-8876, pp. 115-126
Resum: La primera observación se refiere a que la aspiración de objetividad dirigida a alcanzar el conocimiento de la verdad de los hechos en el proceso civil no es la finalidad prioritaria en todos los contextos procesales del Derecho; por ejemplo, en el penal parece más bien dirigido a implementar el principio de contradicción entre las partes y principalmente al pleno desarrollo de la defensa del imputado. La segunda consideración es que en el sistema norteamericano no resulta posible verificar en qué medida un estándar de prueba se ha aplicado efectivamente por los jurados porque los jurados no motivan sus veredictos. Es natural que los jurados decidan según sus propias inclinaciones subjetivas, por la obvia razón de que están legitimados para hacerlo y nadie les pide que decidan en forma objetiva. La tercera observación tiene que ver con el rechazo a la valoración holística de las pruebas en el establecimiento de los hechos, por su carencia de objetividad y poco rigor analítico. | The first observation refers to the fact that seeking objectivity with the aim of learning the truth of the facts in civil procedure is not the main purpose in all procedural contexts of law. In the criminal context, for example, it seems, rather, to be addressed to implementing the principle of contradiction between the parties and especially to the full carrying out of the accused's defence. The second observation is that in the North-American system it is not possible to verify the extent to which a standard of proof has been effectively applied by juries because judges do not justify their verdicts. It is natural that juries decide in accordance with their own subjective opinions, for the simple reason that they are legitimized to do so, and nobody asks them to decide objectively. The third observation is linked to the rejection of the holistic weighing of the evidence when establishing the facts, due to the juries' lack of objectivity and poor analytic rigor.
URI: http://hdl.handle.net/10045/10004 | http://dx.doi.org/10.14198/DOXA2005.28.09
ISSN: 0214-8876
DOI: 10.14198/DOXA2005.28.09
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Revisió científica: si
Apareix a la col·lecció: DOXA - 2005, N. 28

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailDoxa_28_09.pdf40,72 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.