Garcia-Barba, Javier, Velayos Martínez, Isabel, Aragonés, Luis, Ivorra, Salvador, Neipp, Cristian, Reyes, José Antonio Criterios de mejora en la formación del alumnado en titulaciones de Máster con reserva profesional: Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y Máster en Abogacía García Barba, J., et al. "Criterios de mejora en la formación del alumnado en titulaciones de Máster con reserva profesional: Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y Máster en Abogacía". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2018-19 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2019. ISBN 978-84-09-15746-4, pp. 783-801 URI: http://hdl.handle.net/10045/99552 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-09-15746-4 Abstract: Por causa de su especial transcendencia sobre el mercado de trabajo, las titulaciones con reserva profesional, esto es, aquellos títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas, tal y como sucede con el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Orden CIN/309/2009 del Ministerio de Ciencia e Innovación) y el Máster en Abogacía (R.D. 775/2011, de 3 de Junio), ambos impartidos en la Universidad de Alicante, aconsejan un análisis detallado de los resultados obtenidos en determinadas asignaturas de las titulaciones referidas en relación con sus competencias, en especial en aquellas con una mayor carga conceptual y que suelen presentar menores porcentajes de alumnos que superan las materias; al mismo tiempo, es fundamental estudiar las calificaciones de los correspondientes Trabajos de Fin de Máster, por ser éstos dónde más se pone de manifiesto el grado de adquisición de competencias por los alumnos, tanto desde la perspectiva de las notas obtenidas en cada caso como atendiendo a la proporción de alumnos que han defendido su trabajos en las distintas convocatorias. Todo ello considerando las diferencias existentes en las normativas que rigen cada una de las titulaciones, entre las que existen diferencias significativas. Keywords:Profesión regulada, TFM, Normativa, Competencias Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació info:eu-repo/semantics/bookPart