Papí-Gálvez, Natalia, Hernández-Ruiz, Alejandra Publicidad digital y estudios universitarios. Hacia un análisis situacional Papí-Gálvez, Natalia; Hernández-Ruiz, Alejandra. “Publicidad digital y estudios universitarios. Hacia un análisis situacional”. En: Caldevilla Domínguez, David; Alarcón Orozco, Elena; Alarcón Martínez, Virginia (coords.). Reformulando la docencia actual. Barcelona: Gedisa, 2018. ISBN 978-84-17690-12-0, pp. 341-352 URI: http://hdl.handle.net/10045/94448 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-17690-12-0 Abstract: La transformación digital de la mano de las innovaciones tecnológicas abre oportunidades para el sector publicitario. La oferta de puestos cualificados en comunicación digital viene acompañada de la demanda de programas formativos orientados a la adquisición de las nuevas competencias. Las Universidades están respondiendo a estas necesidades formativas a través de títulos oficiales o propios de postgrado, dado que los contenidos de las enseñanzas ofertadas deben contener un alto grado de aplicación por su marcada orientación profesional. A este respecto, una de las características más destacadas de la comunicación digital, en general, y de la publicidad, en particular, es su estado cambiante; por lo que es conveniente preguntarse por las ventajas y desventajas de las diferentes fórmulas formativas a la luz del análisis situacional. En consecuencia, este estudio pretende conocer los factores externos e internos, positivos o negativos, que hacen idónea la oferta formativa de y en las Universidades. Se centra, especialmente, en dos fórmulas distintas: másteres universitarios oficiales o titulaciones propias. Así, como punto de partida introduce la comunicación publicitaria digital para adentrarse, con posterioridad, en los aspectos más relevantes del análisis situacional, extraídos de un conjunto de fuentes documentales previamente seleccionadas por su afinidad con el tema expuesto. Keywords:Publicidad digital, Postgrado, Competencias digitales Gedisa info:eu-repo/semantics/bookPart