Andreu Rodes, José Miguel, Fernández Mejuto, Miguel Las aguas subterráneas en España: hacia la sostenibilidad del recurso Andreu Rodes, José Miguel; Fernández Mejuto, Miguel. “Las aguas subterráneas en España: hacia la sostenibilidad del recurso”. En: Melgarejo Moreno, Joaquín (ed.). Congreso Nacional del Agua Orihuela. Innovación y Sostenibilidad. Alacant: Universitat d’Alacant, 2019. ISBN 978-84-1302-034-1, pp. 1229-1254 URI: http://hdl.handle.net/10045/88476 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-1302-034-1 Abstract: Se entiende por sostenibilidad a la capacidad de utilizar a largo plazo el agua subterránea sin causar efectos adversos, como la sobreexplotación, la intrusión marina, la contaminación o el deterioro de la calidad del agua, entre otros. Cuando nos acercamos a los 20 años de la entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua y ante la actual situación de cambio climático es necesario seguir avanzando en conocer mejor los recursos subterráneos. De esta forma, se podrán desarrollar estrategias de gestión sostenibles que permitan garantizar la cantidad y la calidad de los recursos hídricos y asegurar la disponibilidad futura. Actualmente se cuantifican 762 MASub (masas de agua subterránea), las cuales presentan unos recursos disponibles de más de 28.000 hm3/año (una vez detraídos los recursos ambientales), cantidad que debe ser gestionada adecuadamente. El principal problema de las aguas subterráneas en España se debe a la contaminación relacionada con las actividades agrarias, cuyo efecto es que 267 MASub no presenten buen estado químico. El otro problema importante es la sobrexplotación que afecta a 185 MASub, aunque es común que ambos problemas, cualitativo y cuantitativo se presenten en las mismas masas. La situación con respecto a la entrada de la DMA ha mejorado, si bien, todavía queda camino por recorrer para mejorar el estado de las aguas subterráneas. Keywords:Aguas subterráneas, Recursos hídricos, Sostenibilidad, España Universitat d'Alacant info:eu-repo/semantics/conferenceObject