Barberá Pastor, Carlos, Pardo Marín, Rosa El lavadero donde la mujer lava. Un espacio contradictorio y difuso en las políticas urbanas Feminismo/s. 2018, 32: 23-47. doi:10.14198/fem.2018.32.01 URI: https://doi.org/10.14198/fem.2018.32.01 DOI: 10.14198/fem.2018.32.01 ISSN: 1696-8166 Abstract: La globalización, que se caracteriza por una fuerte interrelación y dependencia a nivel mundial, conlleva una creciente homogeneización de aspectos económicos, tecnológicos y culturales. Sin embargo, el territorio sigue siendo un hecho diferenciado en cada región debido a factores naturales propios, pero también a prácticas humanas que lo transforman adaptándolo a necesidades y circunstancias locales. Cada territorio genera experiencias de vida diversas cuya memoria se refleja en el paisaje, el espacio urbano o el patrimonio, imprimiendo un carácter y una identidad particular a cada lugar. Uno de los factores determinantes en la configuración del paisaje es el agua y es un hecho universal la relación de las mujeres con tareas relacionadas con el agua. En esta curiosa interrelación entre globalización y lógicas locales el estudio de los lavaderos nos da la oportunidad de caracterizar un paisaje concreto de manera integral e indagar, al mismo tiempo, otras cuestiones relacionadas con las condiciones de trabajo de las mujeres y su memoria. La Nueva Agenda Urbana podría proveer un urbanismo más sostenible teniendo en cuenta todo ello. The globalization process, characterised by major worldwide interrelation and dependency, is entailing increasingly uniform economic, technological and cultural aspects. Territory nevertheless continues to be a different reality in each part of the planet due to natural factors (geomorphology, soil or climate), but also to human practices transforming this to adapt to local needs and circumstances. Each area thus generates diverse life experiences whose memory is reflected in the landscape, in urban areas or heritage, giving each place its specific character and identity. One of the determining factors in forming the landscape is water and it seems a universal fact that women are assigned many tasks involving water. In this curious interrelation between global and local spheres the study of washhouses is used for comprehensively characterising a particular landscape but with a specific use of space than concerns women’s work conditions and memory. The New Urban Agenda could provide a better sustainable urbanization linked with that. Keywords:Políticas urbanas, Mujeres, Agua, Lavaderos Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género info:eu-repo/semantics/article