Pastor Quiles, María, Mateo Corredor, Daniel La desigualdad entre mujeres y hombres, en el pasado y en el presente. Un estudio preliminar sobre su percepción y conocimiento en el alumnado de Historia El Futuro del Pasado. 2018, 9: 365-391. doi:10.14516/fdp.2018.009.001.013 URI: http://hdl.handle.net/10045/80330 DOI: 10.14516/fdp.2018.009.001.013 ISSN: 1989-9289 Abstract: El tradicional androcentrismo de los estudios históricos ha generado una imagen sesgada del pasado y actúa como elemento sustentador de la desigualdad entre hombres y mujeres. Este trabajo de investigación tiene como objetivo aproximarse a la percepción y a los conocimientos del alumnado de Historia, acerca de diferentes cuestiones asociadas a la desigualdad entre sexos. Mediante la creación y aplicación de un cuestionario con una escala de valoración tipo Likert, se analizan las reacciones del estudiantado en torno a diferentes afirmaciones sobre la desigualdad en el pasado y en el presente, así como la valoración que realizan de los contenidos de su titulación respecto a la representación de las mujeres en ellos. Entre otros aspectos, se estudian las concepciones sobre la dominación de las mujeres por parte de los hombres en diferentes sociedades del pasado, el matriarcado, el patriarcado, el concepto de género o los objetivos del feminismo. Las respuestas del alumnado revelan actitudes y grados de conocimiento alentadores en algunos casos, aunque también muestran –a pesar de los importantes cambios desarrollados en las titulaciones universitarias en los últimos años–, la necesidad de profundizar en el desarrollo del conocimiento histórico acerca de la desigualdad entre sexos. Además, se observan mayores diferencias en función del curso del alumnado que entre mujeres y hombres. El estudio insiste en la importancia de superar los falsos estereotipos existentes en torno al feminismo que promueven su rechazo e impiden que se identifique con su reivindicación histórica, la igualdad entre sexos. The traditional androcentrism of historical studies has generated a biased image of the past and reinforces social inequality between men and women. This research study aims to tackle the perceptions and knowledge of History students about several issues related to inequality between the sexes. By means of the elaboration and implementation of a questionnaire based on a Likert rating scale, the reactions of the students are analysed. These address sexual inequality in the past, in the present and also assess the Degree contents regarding women´s representation in them. Among others, aspects like the conceptions about women´s domination by men in different past societies, matriarchy, patriarchy, the concept of gender or the aims of feminism are approached. In some cases, the student´s responses reveal encouraging attitudes and degrees of knowledge. On the other hand, despite the important changes developed in university diplomas in the last years, the results also show the need to deepen and further develop historical knowledge on inequality between the sexes. Regarding the responses, more differences are observed between courses than between female and male students. This study insists on the importance of overcoming false stereotypes about feminism, which support its rejection and impede its identification with its historical claim: equality between men and women. Keywords:Historia, Educación, Alumnado, Desigualdad, Feminismo, Género, History, Education, Students, Inequality, Feminism, Gender FahrenHouse info:eu-repo/semantics/article