Pastor García, Carlos ¿Un Levante feliz? Los planes de desarrollo turístico para El Saler y La Manga del Mar Menor a través de un estudio comparativo de sus estrategias de comunicación URI: http://hdl.handle.net/10045/77002 DOI: ISSN: Abstract: Interpretado por Manolo Escobar en 1970 en En un lugar de la Manga, un joven artesano se resiste a vender una pequeña parcela ubicada en la virgen Manga del Mar Menor, donde el arquitecto Antonio Bonet planificaba desde 1963 una ambiciosa urbanización. Unos meses antes de su estreno, Félix Rodríguez de la Fuente divulgaba el valor de la biodiversidad del Saler de València, amenazada por un proyecto turístico que contemplaba la urbanización de 870 hectáreas. La Ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional aprobada en 1962 abrió la puerta al turismo de masas que ha configurado la evolución urbanística del litoral mediterráneo español en los últimos sesenta años. Los proyectos iniciales de urbanización, basados en los preceptos de la arquitectura moderna, afectaban a delicados ecosistemas del litoral y tuvieron distintos desenlaces. A través de folletos, catálogos, piezas audiovisuales o exposiciones, los promotores de estos planes intentaron convencer a ciudadanos y posibles compradores de los beneficios de estos planes. El imaginario del desarrollismo turístico se extendió desde el NO-DO hasta el cine del destape, mientras los medios especializados divulgaban acríticamente los planes del régimen. A través de un análisis comparativo entre la comunicación de dos de estos planes, el Plan Bonet de la Manga del Mar Menor y el Plan Saler de Cano Lasso, se valorará el peso de la divulgación en el desenlace de ambos, desde la paralización del Plan Saler hasta la desvirtuación de los planteamientos de Antonio Bonet para la Manga. La publicidad era correa de transmisión del estilo de vida moderno, por lo que también se analizarán las implicaciones propagandísticas de la comunicación de estos planes desde un punto de vista feminista, conservacionista o neocolonialista, concluyendo como los valores inmateriales de la propaganda han podido configurar la cosmovisión de la sociedad contemporánea respecto a la arquitectura moderna y a enclaves como el Saler y la Manga. Keywords:Arquitectura moderna, Turismo, Medios de comunicación, Neocolonialismo, Urbanismo info:eu-repo/semantics/bachelorThesis