Ríos Carratalá, Juan Antonio De la violencia a la felicidad. Algunas claves de la permanencia del franquismo Letra Internacional. 2017, 124: 5-16 URI: http://hdl.handle.net/10045/73508 DOI: ISSN: 0213-4721 Abstract: El general Franco, anciano y decrépito, falleció el 20 de noviembre de 1975 después de una agonía repleta de episodios grotescos. Varios de sus protagonistas parecen sacados de una corte de los milagros con una impronta carpetovetónica. Su carácter vulgar e interesado nunca abandonó a personajes como el marqués de Villaverde, un yerno digno de un guion de Rafael Azcona para Luis G. Berlanga. La visión del documental Así murió Franco (1994), de Victoria Prego para Antena 3, encoge el ánimo de un espectador sorprendido e incrédulo. Los pormenores de la trastienda de aquellas semanas jalonadas por hemorragias múltiples y partes del equipo médico, «el habitual», revelan la imagen de una dictadura a punto de bajar el telón, tan mediocre y violenta como incapaz de aceptar su final. Keywords:Franco, Franquismo, Dictadura, Violencia, Felicidad Fundación Pablo Iglesias info:eu-repo/semantics/article