Pérez-Wilson, Patricia, Carrasco Portiño, Mercedes Activos para la salud en comunidad universitaria: el caso de Chile Romá Ferri, M. Teresa; Arroyo, Hiram V.; Aguiló Pons, Antoni (coord.). Actas del Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables, Universidad de Alicante (España), 27-29 de junio de 2017. Sant Vicent del Raspeig: Universidad Saludable, Universitat d’Alacant, 2017. ISBN 978-84-16724-65-9, p. 128 URI: http://hdl.handle.net/10045/67126 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-16724-65-9 Abstract: Introducción: La Universidad de Concepción (UdeC) integra la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud. Desde el año 2007 a la fecha se dicta en pregrado la asignatura complementaria online “promoción de vida sana”, que desde el 2015 está rediseñada en base al modelo salutogénico y en enfoque de activos para la salud. El objetivo de éste estudio es describir los activos identificados por los estudiantes y sus propuestas de fortalecimiento entre los años 2015 a 2016. Material y método: Estudio de corte transversal a través del análisis de 4 cohortes de estudiantes de la asignatura antes mencionada. Muestra: 60 videos, correspondiente al trabajo final (mapa de activos de la comunidad universitaria y propuestas para su fortalecimiento). Resultados: Activos internos identificados: Habilidades para la vida, Alimentación saludable, Práctica de actividad física, Recreación y actividades artísticas, Apreciar la naturaleza, Buscar equilibrio, Tener hobbies. Activos externos: a) Comunitarios: redes de apoyo (amistades, familia y docentes de la UdeC), b) Institucionales: Acceso a la educación, Infraestructura universitaria (áreas verdes, espacios de encuentro, recreación y deportivos) que está disponible para la comunidad, Oferta programática (deportes, arte y cultura), Federación de Estudiantes, y Ser-vicios (atención sanitaria y alimentación). Propuestas: Fortalecer habilidades para la vida (espacios de debate y formación sobre pensamiento crítico y manejo del estrés), actividad física (aumentar la cobertura y continuidad de programas), alimentación sana (mejorar acceso y disminuir costos de menús saludables), salud sexual y reproductiva (incrementar instancias de información), y mejorar la difusión de espacios de participación. Conclusiones: Los/as estudiantes de la UdeC se apropiaron del concepto de activos en salud, identificándolos en sus espacios cotidianos y aportando con propuestas para su desarrollo. Se espera que estos resultados contribuyan al fortalecimiento del patrimonio de la UdeC como activo y permiten su consolidación como Universidad Promotora de la Salud. Keywords:Promoción de la salud, Factores protectores, Estudiantes, Universidad Universidad de Alicante. Proyecto Universidad Saludable info:eu-repo/semantics/conferenceObject