Martínez-Riera, José Ramón, López-Gómez, Jorge, Rico-Berbegal, Pablo, González, L. Identificación de activos de salud según colectivos de la comunidad de la Universidad de Alicante Romá Ferri, M. Teresa; Arroyo, Hiram V.; Aguiló Pons, Antoni (coord.). Actas del Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables, Universidad de Alicante (España), 27-29 de junio de 2017. Sant Vicent del Raspeig: Universidad Saludable, Universitat d’Alacant, 2017. ISBN 978-84-16724-65-9, p. 105 URI: http://hdl.handle.net/10045/67114 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-16724-65-9 Abstract: Introducción: Durante 4 años (2013-2016) se trabajó en la implementación del proyecto de Universidad Saludable en la Universidad de Alicante (UA) mediante “la creación de entornos que apoyasen la salud”. Se trataba de implementar una estrategia de acción, abierta, horizontal, transversal y participativa favoreciendo el orgullo de pertenencia a una comunidad saludable. Objetivos: Interiorizar el concepto de salud desde una perspectiva amplia, libre y participativa que permitiese desarrollar conductas saludables e identificar los activos saludables en la UA. Material y método: A través de grupos nominales con personal docente e investigador, personal de administración de servicios y estudiantes, se identifican y priorizan los principales activos y logros del proyecto. Resultados: Los principales activos identificados fueron: Servicios de Prevención, Entorno agradable/entorno laboral, Implicación en políticas activas de salud del equipo de gobierno, Comité seguridad de salud, Zonas ajardinadas/verdes, Actividad docente e investigadora Servicio de deportes y actividades físicas y deportivas, Ajardinamientos bioclimáticos y espacios verde, Campus y patrimonio arquitectónico y paisajístico. Aunque existen diferencias en la priorización dadas según colectivos: Participación activa de los estudiantes, Alimentación saludable en los restaurantes, Facilitar y abaratar el transporte público. Conclusiones: Existe una identificación clara y priorizada de las acciones, estrategias o proyectos del proyecto de Universidad Saludable. Existen coincidencias en algunas de las identificaciones realizadas por los diferentes colectivos aunque hay diferencias significativas en la priorización. Keywords:Universidad Saludable, Promoción de la salud, Activos en salud Universidad de Alicante. Proyecto Universidad Saludable info:eu-repo/semantics/conferenceObject