Samaniego Espinosa, Ana Arqueólogos con discapacidad. Arqueología inclusiva DAMA. Documentos de Arqueología y Patrimonio Histórico. 2016, 1: 161-176. doi:10.14198/dama.2016.1.11 URI: http://dx.doi.org/10.14198/dama.2016.1.11 DOI: 10.14198/dama.2016.1.11 ISSN: 2530-2345 Abstract: El Trabajo de Fin de Máster que realicé en la convocatoria de 2013-2014 pretendió establecer las pautas que se necesitan en estudios universitarios de Arqueología para la formación de los alumnos con alguna discapacidad, tanto en la parte teórica de las asignaturas como en la práctica en una excavación arqueológica. El título del mismo fue “La formación arqueológica inclusiva”. Siempre bajo dos ideas principales, la primera la de crear entornos inclusivos para que sea la universidad la que incluya y no el alumno con discapacidad el que necesite integrarse. Y la segunda idea, la de potenciar las habilidades de una persona con discapacidad a través de la Arqueología. Este artículo trata de hacer un breve resumen del contenido del TFM reflexionando sobre los factores que intervienen en la actualidad para la formación arqueológica a estudiantes con discapacidad. Nuevas investigaciones hacen que se incluya un apartado sobre difusión y divulgación arqueológica accesible. La reflexión final realiza una propuesta para la creación de un centro de formación arqueológica inclusiva en el que poner en práctica todo lo investigado en la realización del TFM. Principalmente se pretende responder a la pregunta ¿una persona con discapacidad puede formarse como arqueólogo? Work Master’s Thesis I made the call for 2013-2014, sought to establish guidelines are needed in university studies of Archaeology in training students with disabilities, both in the theoretical part of the subjects as much as practice in an archaeological excavation. Its title was “Inclusive archaeological training”. Always on two main ideas, the first was to create inclusive environments to be the university that includes and not the student with disabilities need to be integrated. And the second idea, to enhance the skills of a person with disabilities through Archeology. This article is a brief summary of the content of TFM reflecting on the factors that involved today for archaeological training for students with disabilities. New research make a section on archaeological dissemination and accessible disclosure is included. The final reflection makes a proposal for the creation of an inclusive archaeological training center in which to implement all investigated in the realization of TFM. Primarily it seeks to answer the question: A disabled person can be formed as an archaeologist? Keywords:Accesibilidad, Formación, Arqueología, Inclusión, Universidad, Accessibility, Training, Archeology, Inclusion, University Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina info:eu-repo/semantics/article