Soriano Ocón, Raúl, Dorado García, Marisa VIH/SIDA y reducción de daños entre usuarios de drogas inyectables SORIANO OCÓN, Raúl; DORADO GARCÍA, Marisa. “VIH/SIDA y reducción de daños entre usuarios de drogas inyectables”. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. N. 8 (oct. 2000). ISSN 1133-0473, pp. 231-257 URI: http://hdl.handle.net/10045/5758 DOI: 10.14198/ALTERN2000.8.10 ISSN: 1133-0473 Abstract: La infección por VIH/SIDA representa un problema de salud pública con una importante repercusión en el contexto de nuestra sociedad actual. El escenario en el que nos encontramos se ha transformado radical y desigualmente durante los últimos años. Mientras en los países más desarrollados los nuevos fármacos han favorecido una tendencia a la cronificación de la infección, en otras latitudes la pandemia queda fuera de todo control. En la área del África subsahariana el avance del virus y de la enfermedad continúa incesante y los medios técnicos invertidos para hacerle frente son desproporcionadamente minúsculos. En España el patrón de transmisión del virus ha sufrido ciertas variaciones a lo largo del tiempo, pero puede afirmarse que en una gran parte de los casos conocidos, la infección se encuentra relacionada de algún modo con el consumo de drogas por vía parenteral y con las prácticas de estos consumidores, lo que ha promovido la implementación de políticas y recursos encaminados a trabajar la prevención secundaria y terciaria con dicha población. En el presente texto se recogen algunas orientaciones básicas sobre la infección por VIH/SIDA, y sobre los trastornos adictivos producidos por la dependencia a opiáceos, otras drogas inyectables y su terapéutica. Se explica cómo se relacionan ciertas prácticas de consumo de sustancias con la transmisión del VIH. Y se describe el desarrollo que las políticas de «reducción de daños asociados al consumo» están viviendo en la actualidad, reconociendo sus principales estrategias de intervención desde los Servicios Sociales Especializados. Keywords:SIDA, Drogas inyectables, Factores de riesgo, Prevención, Programas de intervención, Servicios sociales Universidad de Alicante. Escuela Universitaria de Trabajo Social info:eu-repo/semantics/article