Partida Tayzán, Armando La teatralidad actual de la Pasión en Iztapalapa PARTIDA TAYZÁN, Armando. “La teatralidad actual de la Pasión en Iztapalapa”. América sin nombre. N. 8 (dic. 2006). ISSN 1577-3442, pp. 68-74 URI: http://hdl.handle.net/10045/5699 DOI: 10.14198/AMESN2006.8.09 ISSN: 1577-3442 Abstract: Desde el puesto privilegiado que la Semana Santa tiene en el imaginario nacional trataremos de hacer un recorrido descriptivo de los episodios más relevantes de la representación actual de la Pasión en Iztapalapa. La epidemia de cólera ocurrida en 1833 hizo resurgir esta escenificación que, por otra parte, tuvo inicialmente un sentido ritual, para poder estabilizar al mundo. Así se hizo necesaria la occisión ritual del propio Salvador, quien con su muerte venía a salvar a la humanidad; al igual que lo hicieran los ancestros de los moradores actuales de Iztapalapa en la ceremonia del Quinto Sol y del Fuego Nuevo. Estamos sin duda ante una de las escenificaciones religiosas más populares y arraigadas de entre las que se llevan a cabo a lo largo del año en diversas poblaciones del país. With the privileged position Holy Week enjoys in the national consciousness, an attempt to describe the most relevant episodes in the present representation of the Passion in Iztapalapa will he made. The cholera epidemic in 1833 inspired the reappearance of this re-enactment, whose origins lie in the ritualistic, so as to be able to stabilise the world and put a stop to the destruction caused by cholera. In this way, the ritual occision of the Saviour himself was essential, his death saving humanity. The ancestors of Iztapalapa's present-day inhabitants did it the same way in the Fifth Sun and New Tire ceremony. This is without doubt one of the most popular and deep-rooted religious re-enactments amongst those taking place in different locations around the country throughout the year. Keywords:Fiestas religiosas, Semana Santa, Pasión, Teatralidad, Iztapalapa, México Universidad de Alicante. Unidad de Investigación "Recuperaciones del mundo precolombino y colonial en el siglo XX hispanoamericano" info:eu-repo/semantics/article