Farinós Dasí, Joaquín ¿Agricultura desarrollada o simplemente comercial? El caso valenciano FARINÓS DASÍ, Joaquín. "¿Agricultura desarrollada o simplemente comercial? El caso valenciano". Investigaciones geográficas. 1994, nº 12, pp. 163-184 URI: http://hdl.handle.net/10045/494 DOI: 10.14198/INGEO1994.12.05 ISSN: 0213-4691 Abstract: ¿Realmente se puede considerar a la agricultura valenciana como innovadora y modernizada? La mala situación por la que está atravesando el sector y la progresiva pérdida de rentabilidades, desde hace varias décadas con un ritmo decreciente mayor que la media nacional pese a partir de una situación más ventajosa, llevó a plantear un estudio que nos acercara a la realidad tecnológica de nuestra agricultura. Los resultados arrojan una agricultura sucedánea de la modernidad, donde predomina el comportamiento rápidamente imitativo. Con fuerte tradición cultural, tradicionalmente volcada a los mercados urbanos, locales, regionales e incluso internacionales, y con un confuso, aunque al menos constatado, sentido económico-contable, los resultados de la investigación la ubican en un escalón ‘comercial’ cada vez más saturado por la competencia. Se detectan importantes deficiencias tanto para poder hacer frente a la competencia derivada de la reciente o inminente llegada de otras agriculturas, especialmente desde países menos desarrollados que gozan de grandes ventajas en el precio de la mano de obra, como para poder reubicarse en un escalofón superior entre otras agriculturas más desarrolladas como la americana, holandesa o la israelí incluso. Los motivos los encontramos especialmente en la calidad del capital humano, a todos los niveles. La incapacidad organizativa y de gestión, obvia para la inmensa mayoría de los propios agricultores dada su ‘anómala’ formación, alcanza también al continuo investigación- transferencia-difusión del cual ellos sólo son, lamentablemente, los beneficiarios finales. Finalmente, el panorama se completa con otra importante limitación: la minidimensión de las explotaciones, problemática en perfecta sintonía con la citada anteriormente, con la que llega a constituir una viciada espiral que es necesario romper. Is valencian agriculture really innovative and modern? Bad situation it is going through, progressively loosing profitabilities, more than national mean, takes us to study its technological reality. Outcome presents an ersatz of modernity agriculture, with prevalence of fastly imitative performances. Traditionaly related with urban markets, locals, regionals or internationals, owner of an important cultural tradition and with a slight economic sense, investigation results show us an agriculture in ‘commercial’ stage, hounded by competence, with difficulties to defende against less developed countries agricultures and incapacitated for be between best world agricultures (U.S.A., Holland, even Israel). Reasons are in human capital quality, in all levels. Management and organizational incapacities, not only in farmers but in segments related with research-transferencediffusion activities, are a lot extended; all this in a country of little sizes, too much small rural holdings. Keywords:Agricultura, Desarrollo tecnológico, Comunidad Valenciana Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Geografía info:eu-repo/semantics/article