Guerrero Muñoz, Joaquín Reflexiones sobre la investigación y la práctica narrativa en Trabajo Social Alternativas. Cuadernos de trabajo social. 2014, 21: 63-79. doi:10.14198/ALTERN2014.21.04 URI: http://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2014.21.04 DOI: 10.14198/ALTERN2014.21.04 ISSN: 1133-0473 Abstract: El propósito de este artículo es realizar una reflexión teórica sobre las aportaciones de la orientación narrativa en la práctica y en la investigación social. El enfoque narrativo en las ciencias sociales ha recibido la influencia de la sociolingüística, de la antropología o la psicología, y de otras teorías como el interaccionismo simbólico o el constructivismo social. En este trabajo se analizan las limitaciones y las posibilidades de la investigación narrativa, en un contexto científico en el que la investigación cualitativa se ha consolidado, a pesar del positivismo imperante. La orientación narrativa ha contribuido además a desarrollar una visión crítica de la práctica del trabajo social, de los discursos profesionales dominantes y de la relación entre el usuario y el trabajador social. El enfoque narrativo, a través de la generación de nuevas historias que facilitan el cambio personal y social, nos aproxima a las experiencias personales considerando que los relatos son creados por los actores sociales, y que éstos son el resultado de un proceso intencional y reflexivo mediado por la cultura. The purpose of this article is to carry out a theoretical reflection on the contributions of narrative in practice and social research. The narrative approach in the social sciences has been influenced by sociolinguistics, anthropology and psychology, and other theories such as symbolic interactionism and social constructivism. In this paper the limitations and possibilities of narrative research are discussed in a scientific context in which qualitative research has been consolidated, despite the prevailing positivism. The narrative approach has also helped to develop a critical view of the social work practice, the dominant professional discourse, and on the user and social worker relationship. The narrative approach, through the generation of new stories that contribute to personal and social change, brings us closer to personal experiences considering these stories are created by social actors, and they are the result of an intentional and reflexive process mediated by culture. Keywords:Narrativa, Investigación, Trabajo social, Teoría, Práctica, Narrative, Research, Social work, Theory, Practice Universidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales info:eu-repo/semantics/article