Algarra Prats, Esther, Barceló-Doménech, Javier, Femenía López, Pedro J. Mediación y conflicto vecinal: una nueva metodología en el aprendizaje del régimen jurídico de la propiedad horizontal XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad = XII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. El reconeixement docent: innovar i investigar amb criteris de qualitat / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2014. ISBN 978-84-697-0709-8, pp. 631-641 URI: http://hdl.handle.net/10045/41829 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-697-0709-8 Abstract: La mediación en asuntos civiles y mercantiles constituye una de las materias jurídicas que mayor desarrollo está experimentando en los últimos años. La mediación es un medio de solución de controversias en que dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de un mediador. En Derecho civil, la mediación tiene ya un largo recorrido en el ámbito familiar, pero van también apareciendo otros conflictos, distintos del familiar, en los que la mediación podría tener una importante aplicación práctica. Entre ellos, destaca el conflicto derivado de la convivencia en comunidades de vecinos, motivo por el cual, dentro de la Asignatura Derechos Reales e Hipotecario del Grado en Derecho, se ha propuesto como actividad evaluable el desarrollo por el alumnado de un proceso completo de mediación. El presente trabajo analiza el planteamiento y desarrollo de las sesiones de mediación, así como los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje del régimen jurídico de la propiedad horizontal. Keywords:Innovación docente, Mediación, Propiedad horizontal, Ciencias jurídicas Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad info:eu-repo/semantics/conferenceObject