Roig-Vila, Rosabel, Flores Lueg, Carolina, Álvarez Teruel, José Daniel, Blasco Mira, Josefa Eugenia, Grau Company, Salvador, Guarinos Navarro, Ignacio, Lledó Carreres, Asunción, López Meneses, Eloy, Lorenzo, Gonzalo, Martínez-Almira, Maria Magdalena, Mengual Andrés, Santiago, Mulero, Julio, Perandones González, Teresa María, Segura, Lorena, Suárez Guerrero, Cristóbal, Tortosa Ybáñez, María Teresa La Webquest: una metodología apoyada en la red para renovar la docencia en Educación Superior XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad = XII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. El reconeixement docent: innovar i investigar amb criteris de qualitat / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2014. ISBN 978-84-697-0709-8, pp. 403-417 URI: http://hdl.handle.net/10045/41781 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-697-0709-8 Abstract: La WebQuest responde a una estrategia didáctica basada en la incorporación de las TIC en el aula, cuyo sustento teórico está en las corrientes constructivistas y el aprendizaje colaborativo, siendo de este modo pertinente a las directrices del EEES. En virtud de ello, nos hemos propuesto enfocar nuestras prácticas docentes aprovechando dicha estrategia didáctica y los recursos disponibles en la Web 2.0. Ahora bien, consideramos que como paso previo a la implementación de cualquier recurso TIC necesitamos tener un profundo conocimiento sobre el mismo. Es por ello que, para el desarrollo del trabajo, hemos considerado llevar a cabo un proceso gradual dividido en tres fases. La primera, centrada en la apropiación de la WebQuest como herramienta metodológica, la unificación de criterios y significados en torno al qué, al cómo y al para qué de su implementación. La segunda, focalizada en el diseño de WebQuest y la generación de espacios colaborativos de evaluación de las mismas. La tercera, enfatiza la aplicación directa de WebQuest en nuestras clases y el seguimiento de éstas con fines investigativos. En esta comunicación damos cuenta del proceso llevado a cabo en la primera fase, destacando la multidisciplinaridad que caracteriza al equipo de trabajo. Keywords:Webquest, Educación superior, EEES, Web 2.0, Aprendizaje colaborativo Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad info:eu-repo/semantics/conferenceObject