Martínez-Medina, Andrés, Oliva-Meyer, Justo Los poblados de colonización en la "zona de Levante" 1950-1970 Martínez Medina, Andrés; Oliva Meyer, Justo. “Los poblados de colonización en la "zona de Levante" 1950-1970”. En: Pueblos de colonización durante el franquismo : la arquitectura en la modernización del territorio rural. Sevilla : Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2008. ISBN 978-84-8266-841-3, pp. 287-311 URI: http://hdl.handle.net/10045/34996 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-8266-841-3 Abstract: Capítulo del libro sobre `Pueblos de colonización durante del franquismo` (2008) dedicado a los poblados de la Zona de Levante. El presente capítulo estudia tanto la arquitectura (pública y privada) como los planteamientos urbanísticos de los poblados de colonización de nueva planta como los de sustitución de poblados existentes (que quedan sepultados por las obras hidráulicas y sus zonas de afección) en el periodo de 1939 a 1973 en la 'Zona de Levante' (Castellón, Valencia, Alicante, Albacete y Murcia). En especial se presta atención a los criterios de ordenación urbanística, a los espacios y equipamientos públicos (plazas, iglesias, ayuntamientos, escuelas y cooperativas) y a las viviendas con sus anexos agropecuarios. Se plantea una revisión de las críticas que se centran en las cuestiones epidérmicas decorativas para realizar un análisis en profundidad de la 'modernidad' desde criterios de estándares urbanísticos y arquitectónicos en el contexto español y europeo de la época. Se estudian pueblos de las riberas del Turia y del Júcar en Valencia, del Segura en Albacete y Murcia (como Cañada de Agra o Jumilla) y de Alicante (como El Realengo y San Isidro de Albatera). Se termina con una valoración sobre sus valores patrimoniales arquitectónicos (individuales) y urbanísticos (de conjunto) dentro de los parámetros de la Arquitectura Moderna del siglo XX. Keywords:Poblados, Colonización, Franquismo, Urbanismo y arquitectura modernos Junta de Andalucía. Consejería de Cultura info:eu-repo/semantics/bookPart