Navarro-Beltrá, Marián, Martín-Llaguno, Marta Crítica a la regulación de la publicidad en las leyes integrales para la erradicación de la violencia de género a partir del estudio empírico de los casos español y argentino URI: http://hdl.handle.net/10045/25699 DOI: ISSN: Abstract: Recientemente en España y en Argentina se han promulgado normas para erradicar la violencia machista que, entre otras cuestiones, penalizan el uso de determinados “estereotipos” en la publicidad. Con el objetivo de observar las consecuencias de este desarrollo normativo, una muestra de 119 spots españoles y argentinos es revisada, mediante al análisis de contenido, a la luz de las definiciones legales de publicidad sexista realizadas por las leyes integrales de violencia de género, y a través de la definición y operacionalización del concepto “sesgo de género” realizada por las ciencias médicas. Los resultados muestran que la dificultad para la operacionalización de los estereotipos de género capaces de suscitar violencia contra la mujer hace complejo evaluar el sexismo publicitario. Por el contrario, la cuantificación de los “sesgos” resulta útil para valorar el sexismo, en este caso muestran que las nuevas regulaciones han propiciado una mejoría respecto antaño, pero la publicidad todavía revela desigualdades para ambos sexos. Keywords:Violencia de género, Publicidad, Estereotipos de género, Regulación, Sexismo info:eu-repo/semantics/conferenceObject