Martínez Ruiz, María Ángeles, Sauleda Parés, Narciso El aprendizaje colaborativo situado en el escenario universitario MARTÍNEZ RUIZ, María A.; SAULEDA PARÉS, Narciso. “El aprendizaje colaborativo situado en el escenario universitario”. Enseñanza. Vol. 15 (1997). ISSN 0212-5374, pp. 101-113 URI: http://hdl.handle.net/10045/24841 DOI: ISSN: 0212-5374 Abstract: La educación de educadores puede apoyarse en estrategias de cambio conceptual y de construcción social del conocimiento. Desde esta teoría andamio, asumimos que, para mejorar la sucesión de diferentes estadios de desarrollo conceptual de los profesores en prospectiva, las estrategias metodológicas sociales y colaborativas son más adecuadas que las individuales. La intencionalidad primera de esta investigación es analizar el uso de estrategias constructivistas y colaborativas en el escenario universitario de la educación de los educadores. Nuestro estudio de caso sugiere que el cambio conceptual es más efectivo cuando es implementado sinergísticamente con estrategias que fomenten la autonomía del grupo y a la co-regulación de los ritmos e intencionalidades del aprendizaje. Los resultados evidencian que se obtienen beneficios del uso de estrategias que propician el compartir y contrastar la práctica entre los profesores en prospectiva, especialmente, si éstos están, como es usual, en niveles heterogéneos en cuanto a su grado de expertidad en el enseñar. Effective strategies in teacher education can be based on conceptual change and social constructivism models. From this framework theory, we assume that, in order to improve the succession of the different progressive stages of teachers' conceptual development, social and collaborative strategies are more adequate than individual methodologies. The main aim of this research is to analyze the use of particular and appropiate strategies in a constructivist and collaborative teacher education context. The case-study carried out proves that conceptual change is more effective when it is implemented synergistically with strategies directed towards group autonomy and group-regulation of learning rhythms and goals. The results demonstrate the benefits derived from the use of strategies that propitiate the sharing and comparing practice among prospective teachers, especially, if they are, as usual, at heterogeneous levels of teaching expertise. Keywords:Formación de profesores, Aprendizaje colaborativo, Enseñanza universitaria Ediciones Universidad de Salamanca info:eu-repo/semantics/article