Malet, María José El peronismo y la historiografía: una disputa en torno a su interpretación MALET, María José. “El peronismo y la historiografía: una disputa en torno a su interpretación”. Pasado y memoria. N. 6 (2007). ISSN 1579-3311, pp. 213-230 URI: http://hdl.handle.net/10045/14169 DOI: 10.14198/PASADO2007.6.12 ISSN: 1579-3311 Abstract: El 17 de octubre de 1945, cuando una multitud reclamaba la liberación del recientemente apresado coronel Perón, marcó el nacimiento del peronismo como movimiento popular. A continuación se conformó como partido político, instituyó un régimen con el triunfo de las elecciones nacionales de 1946, y se condujo siguiendo una ideología: el justicialismo. Desde entonces, la presencia o ausencia del peronismo en la vida política argentina ha condicionado la historia de los últimos setenta años del país. El artículo ofrece un estudio historiográfico atendiendo a las diversas interpretaciones de las que ha sido objeto el peronismo, ya sea como una forma de bonapartismo-bismarckismo, como nazi-fascista, populista, o bien como un estadio previo hacia el socialismo. Peronism was born as a popular movement on 17 October 1945, when a crowd demanded the release of the recently arrested Colonel Perón. It subsequently became a political party and established a regime after the national elections of 1946, following an ideology: justicialismo. The presence or absence of Peronism in the political life of Argentina has conditioned the history of the country over the last sixty years. This paper is a historiographical study of the various interpretations of Peronism, which range from its conception as a form of Bonapartism-Bismarckism, as Nazi-Fascist, Populist, and even as stage prior to Socialism. Keywords:Argentina, Siglo XX, Peronismo, Justicialismo, Historiografía, 20th century, Peronism, Historiography Universidad de Alicante. Departamento de Humanidades Contemporáneas info:eu-repo/semantics/article