Martin-Rojas, Ivan, Alfaro García, Pedro, Galindo Zaldívar, Jesús, Sanz de Galdeano, Carlos, Borque Arancón, María Jesús, García Tortosa, Francisco Juan, Medina-Cascales, Iván, Avilés, Manuel, Ruano, Patricia, Sánchez Alzola, Alberto, Gil Cruz, Antonio José Extensión activa en la Cordillera Bética Central. Aportaciones geodésicas GNSS Martín-Rojas, I., et al. “Extensión activa en la Cordillera Bética Central. Aportaciones geodésicas GNSS”. En: Martín, Iván, et al. (eds.). Iberfault 2022: IV Reunión Ibérica sobre Fallas Activas y Paleosismología, Teruel, 7 al 10 de septiembre de 2022. Volumen de resúmenes. Zaragoza: Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Zaragoza, 2022. ISBN 978-84-18321-58-0, pp. 155-158 URI: http://hdl.handle.net/10045/136017 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-18321-58-0 Abstract: La Cordillera Bética Central se encuentra sometida actualmente a una extensión ENE-OSO. En este trabajo presentamos los resultados de una red GNSS consistente en seis estaciones distribuidas a lo largo de un perfil paralelo a esta extensión y perpendicular a las principales fallas activas. Los datos obtenidos indican que la extensión total en la Cordillera Bética Central es de 2.0±0.3 mm/año. Esta extensión se distribuye de forma heterogénea, concentrándose en dos zonas que coinciden con las cuencas de Granada y Guadix-Baza. Entre ambas zonas sometidas a extensión se sitúa una región donde la deformación es muy pequeña o nula. El campo de velocidades que hemos obtenido nos permite además cuantificar las siguientes tasas de deslizamiento de las principales fallas activas: falla de Baza entre 0.9±0.3 y 1.3±0.4 mm/año (asumiendo buzamientos de 45o y 60o respectivamente), falla de la Solana del Zamborino ~0.1 mm/año, sistema de fallas de Granada entre 1.3±0.6 y 1.8±0.6 mm/año (asumiendo buzamientos de 45o y 60o respectivamente). Proponemos que en el sector occidental de la cuenca de Granada podría existir una falla normal de bajo ángulo no aflorante que acomodaría 0.5±0.4 mm/año (asumiendo un buzamiento de 30o). The Central Betic Cordillera undergoes ENE-WSW extension. We present here GNSS data derived from a network involving six stations. These stations are distributed along a profile parallel to the extension direction and orthogonal to the main active faults. Our data indicate 2.0±0.3 mm/year of overall extension in the Central Betic Cordillera. Extension partitioning is heterogeneous, as deformation concentrates in the Granada and Guadix-Baza Basins. Between these two basins is located an area where extension is very small or non-significant. Our data also permit to quantify fault slip rates: 0.9±0.3 mm/yr and 1.3±0.4 mm/yr for Baza Fault; (assuming a dip of 45o y 60o, respectively); ~0.1 mm/yr for Solana del Zamborino Fault, and for Granada Faults System 1.3±0.6 and -1.8±0.6 mm/year (assuming a dip of 45o y 60o, respectively). We also hypothesize the existence of a non-outcropping low angle normal fault in the western sector with a slip rate of 0.5±0.4 mm/ year (assuming a dip of 30o). Keywords:Béticas, Geodesia, Fallas normales, Fallas activas, Betics, Geodesy, Normal faults, Active faults Universidad de Zaragoza. Departamento de Ciencias de la Tierra info:eu-repo/semantics/conferenceObject