Galindo Zaldívar, Jesús, Gil Cruz, Antonio José, Tendero-Salmerón, Víctor, Borque Arancón, María Jesús, Ercilla, Gemma, González-Castillo, Lourdes, Sánchez Alzola, Alberto, Lacy, Clara de, Estrada, Ferran, Avilés, Manuel, Alfaro García, Pedro, Madarieta-Txurruka, Asier, Chacón, Fernando Actividad de pliegues y fallas en el Campo de Dalías a partir de redes GNSS Galindo-Zaldívar, J., et al. “Actividad de pliegues y fallas en el Campo de Dalías a partir de redes GNSS”. En: Martín, Iván, et al. (eds.). Iberfault 2022: IV Reunión Ibérica sobre Fallas Activas y Paleosismología, Teruel, 7 al 10 de septiembre de 2022. Volumen de resúmenes. Zaragoza: Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Zaragoza, 2022. ISBN 978-84-18321-58-0, pp. 163-165 URI: http://hdl.handle.net/10045/136014 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-18321-58-0 Abstract: La red GNSS del Campo de Dalias monitoriza desde 2006 la deformación tectónica activa de la zona con mayor sismicidad del límite entre la Cordillera Bética y el Mar de Alborán. Las velocidades de deformación residuales calculadas con respecto a Eurasia oscilan entre 1,7 y 3,0 mm/año. Los desplazamientos son aproximadamente homogéneos hacia el OSO de las estaciones del norte, mientras que las estaciones del sur evidencian desplazamientos irregulares hacia el O y el NO. Este patrón de deformación indica el acortamiento NNO-SSE que desarrolla pliegues ENE-OSO simultáneo a la extensión ENE-OSO, acomodada por fallas normales y oblicuas. Además, los resultados de la red GNSS indican un salto dextro de la falla de Balanegra, con orientación NO-SE, que había sido considerada anteriormente como una falla normal. Las redes GNSS revelan, por primera vez, la interacción actual de la tectónica de roll-back asociada a la subducción Rif-Gibraltar-Bética en la parte occidental del Arco de Gibraltar y la tectónica de indentación que afecta a las zonas oriental y meridional del Mar de Alborán. Además, proporciona nuevos datos para los estudios de peligrosidad sísmica en esta región. The Campo de Dalias GNSS network monitors since 2006 the active tectonic deformation of the most seismic área on the boundary of the Alboran Sea and the Betic Cordillera. The residual deformation rates determined with respect to Eurasia range from 1.7 to 3.0 mm/yr. The displacements are roughly homogenous towards WSW of the northern sites while the southern sites evidence irregular displacements towards the W and NW. This deformation pattern supports simultaneous NNW-SSE shortening that develops ENE-WSW folds and ENE-WSW extension, accommodated by normal and oblique faults. Moreover, the GNSS results point to dextral kinematics of the main NW-SE Balanegra Fault, that was previously considered as a normal fault. These GNSS results thus reveal, for the first time, present-day interaction of the roll-back tectonics of the Rif-Gibraltar-Betics slab in the western part of the Gibraltar Arc with the indentation tectonics affecting the eastern and southern areas, providing new insights for seismic hazard studies in this region. Keywords:Arco de Gibraltar, Red GNSS, Interacción de pliegues y fallas activas, Roll-back, Tectónica de indentación, Gibraltar Arc, GNSS network, Active fold and fault interaction, Indentation tectonics Universidad de Zaragoza. Departamento de Ciencias de la Tierra info:eu-repo/semantics/conferenceObject