Bernabeu Tarí, Gemma ¿Qué opina el profesorado de la especialización en neuroeducación? Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias. 2023, 10(1): 25-38. https:/doi.org/10.14198/DCN.25195 URI: http://hdl.handle.net/10045/135772 DOI: 10.14198/DCN.25195 ISSN: 2341-2526 Abstract: El progreso de la ciencia en los últimos años ha supuesto un acontecimiento importante en la sociedad. Áreas científicas como la neuroeducación, otorgan nuevos conocimientos e instrumentos al profesorado para formar una educación basada en el cerebro con el fin de conocer las destrezas y habilidades de su alumnado, así como en su proceso de aprendizaje. El presente estudio tiene el propósito de descubrir y conocer el conocimiento del profesorado ante esta práctica neuroeducativa. Para este fin, se ha llevado a cabo una encuesta online dirigida al profesorado de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y educación especial en la provincia de Alicante. Tras recoger y ordenar la información adquirida, se ha concretado un porcentaje donde se informa de las respuestas y grado de acuerdo sobre las preguntas del estudio realizado. Los resultados generales alcanzados ofrecen diversas contradicciones, tal vez generadas por deseabilidad social, a raíz del análisis obtenido en cuanto a la reducida formación del profesorado encuestado frente a la conforme consideración de sus conocimientos, puesta en práctica y, a su vez, necesidad de enseñanza en neuroeducación. En conjunto, los planes de estudio universitarios deben respaldar las nuevas disciplinas científicas en la formación del nuevo profesorado, las cuales se centran en el alumnado, en su rendimiento tanto académico como personal. The progress of science in recent years has been an important event in society. Scientific areas such as neuroeducation, give new knowledge and tools to teachers to form a brain-based education to know the skills and abilities of their students, as well as in their learning process. The purpose of this study is to discover and know the knowledge of teachers in this neuroeducation practice. To this end, an online survey has been conducted for teachers of pre-school, primary, secondary, baccalaureate and special education in the province of Alicante. After collecting and sorting the acquired information, a percentage has been specified where the answers and degree of agreement on the questions of the study are reported. The general results offered various contradictions, perhaps generated by social desirability, because of the analysis obtained in terms of the reduced training of the surveyed teachers compared to the consideration of their knowledge, implementation and in turn, need for teaching in neuroeducation. Overall, university curricula should support new scientific disciplines in the training of new teachers, which focus on students, on their academic and personal performance. Keywords:Neuroeducación, Formación, Profesorado, Proceso enseñanza-aprendizaje, Neuroeducation, Training, Teacher, Teaching-learning process Universidad de Alicante info:eu-repo/semantics/article