Hernandez Barrera, Maria Pilar, Domínguez-del-Toro, Eduardo La nutrición y el ejercicio como factores a considerar en el Síndrome de Down Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias. 2023, 10(1): 39-50. https:/doi.org/10.14198/DCN.23724 URI: http://hdl.handle.net/10045/135771 DOI: 10.14198/DCN.23724 ISSN: 2341-2526 Abstract: El síndrome de Down (SD) es una de las patologías genéticas más comunes que alteran el cuerpo humano desde un aspecto neuronal hasta un aspecto cardio-metabólico. Es una enfermedad que en resumen produce una alteración de los lípidos, azúcares y proteínas en el organismo, por lo que su afectación es multiorgánica. El diseño de esta revisión se basa en la idea de que la dieta y el estilo de vida, junto con el ejercicio físico, pueden alterar positivamente los efectos de la enfermedad en el cuerpo, por lo que el objetivo de la revisión es buscar si existe una relación entre el estilo de vida saludable y una mejora en la calidad de vida de las personas con SD. Como Método se ha utilizado la revisión bibliográfica de artículos, casos clínicos y estudios científicos originales relacionados con la dieta, el ejercicio y el estilo de vida en individuos afectados por el SD, tomando como criterio de inclusión los que mencionaban nutrición, ejercicio físico y SD, y como principal criterio de exclusión, aquellos artículos que no mencionaban ninguno de estos factores o no los relacionaban entre sí. Esta revisión ha mostrado resultados opuestos, desde estudios que demuestran que no existe el rigor científico suficiente para declarar que el estilo de vida puede influir en el SD, hasta estudios que, en su mayoría, muestran lo contrario, con mejoras en la salud de los participantes, lo que reduce los factores de riesgo que están asociados a disminuir la esperanza de vida de estos individuos. Down syndrome (DS) is one of the most common genetic pathologies that alter the human body from a neuronal aspect to a cardio-metabolic aspect. It is a disease that in summary produces an alteration of lipids, sugars, and proteins in the body, so its affectation is multiorganic. The design of this review is based on the idea that diet and lifestyle, together with physical exercise, can positively alter the effects of the disease on the body, so the aim of the review is to search for a relationship between healthy lifestyle and an improvement in the quality of life of people with DS. As a method it has been used the bibliographic review of several articles, clinical cases and original scientific studies related to diet, exercise and lifestyle in individuals affected by DS, taking as inclusion criteria those that mentioned nutrition, physical exercise and DS, and as the main exclusion criterion, those articles that did not mention any of these factors or did not relate them to each other. This review has shown facing results, from studies that show us that there is not enough scientific rigor to declare that lifestyle can influence DS, to studies that, for the most part, show us the opposite, with improvements in the level of health of the participants, which reduces the risk factors that are associated with decreasing the life expectancy of these individuals. Keywords:Síndrome de Down, Ejercicio físico, Nutrición, Estilo de vida, Calidad de vida, Down syndrome, Physical exercise, Nutrition, Lifestyle, Quality of life Universidad de Alicante info:eu-repo/semantics/article