Amérigo, María, García, Juan A., Bodoque, José María, Díez-Herrero, Andrés, Olcina, Jorge, Guardiola-Albert, Carolina Aportaciones de la psicología ambiental a la investigación sobre la percepción del riesgo de inundación: resultados desde un marco interdisciplinar Amérigo, María, et al. “Aportaciones de la psicología ambiental a la investigación sobre la percepción del riesgo de inundación: resultados desde un marco interdisciplinar”. En: Libro de capítulos III Congreso Nacional de Psicología. Oviedo: Consejo General de la Psicología de España, 2017. ISBN 978-84-947385-2-4, pp. 226-231 URI: http://hdl.handle.net/10045/134460 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-947385-2-4 Abstract: La percepción del riesgo constituye una línea clave de los aportes de la investigación psicológica sobre los retos ambientales. El presente trabajo aborda la percepción social del riesgo de inundación en un municipio de Ávila con el objetivo de evaluar tanto la percepción del riesgo (PR) como el grado de conocimiento de la población del Plan de Protección Civil (PPC) tras la aplicación de una estrategia de comunicación (EC) del mismo. Para llevar a cabo este objetivo se plantea un estudio longitudinal en el que participan un total de 254 residentes adultos que son evaluados mediante cuestionario antes y después de la aplicación de la EC. Los datos son analizados mediante análisis descriptivos; análisis T-test para muestras relacionadas y ANOVAs con medidas repetidas. Los resultados muestran un escaso conocimiento del PPC y una baja PR, aunque ésta fue mayor en el municipio en comparación con la propia vivienda y en el largo plazo en comparación con el corto. La EC demostró su eficacia, observándose mayor aumento del conocimiento de los principales conceptos incluidos en el PPC en aquellos que más activamente participaron en la misma. Con relación a la PR, ésta aumentó significativamente en los sujetos que no participaron en la EC; no encontrándose diferencias en los participantes más activos. Estos últimos resultados se discuten desde la Construal Level Theory con relación al sesgo de la distancia psicológica, de forma que los problemas ambientales se perciben más graves cuanto más alejados se hayan del perceptor. La EC tuvo el efecto de acercar el riesgo de inundación reduciendo su nivel de abstracción y haciendo más competentes a los sujetos participantes en la misma. Se concluye la necesidad de implementar un análisis psicosocioambiental en la gestión de los riesgos de inundación. Risk perception constitutes a key approach to the contribution that psychological research provides to the environmental problems challenge. This study tackles flash flood risk perception in a municipality of Avila (Spain). The general aim is to assess risk perception (RP) and the awareness of the Civil Protection Plan (CPP) after a risk communication strategy (RCS) designed to spread CPP among population. A longitudinal study was designed with 254 adult residents who were surveyed through questionnaire twice, before and after RCS, in a one-year period. Data were analyzed through descriptive, paired samples T-test and repeated measures analyses of variance (ANOVAs). Results show both, a low level of CPP awareness and RP, although RP was higher when considering municipality versus home and long term versus short term. The RCS showed its efficiency as a result of the increase of CPP awareness obtained in those participants more involved in RCS activities. Regarding RP, participants less involved in RCS showed a significant increase between first and second surveys, while no statistical differences were obtained with participants more involved in RCS activities. The above results are interpreted from the Construal Level Theory and the psychological distance bias. Accordingly, environmental problems are perceived more serious as they get more remote from the preceptor’s point of view. The RCS had the effect to bring closer the flash flood risk, making it less abstract, and turning those involved participants into more competent perceivers. The conclusion is that a psycho-socio-environmental analysis is needed when dealing with flash flood risk management. Keywords:Percepción del riesgo, Plan de Protección Civil, Comunicación del riesgo, Sesgo de la distancia psicológica, Risk perception, Civil Protection Plan, Risk communication, Psychological distance bias Consejo General de la Psicología de España info:eu-repo/semantics/conferenceObject