Pérez-Fernández, Lucía, Escandell Rico, Francisco Miguel, Ruiz-Cantero, María Teresa Vías y lugares de atención primaria durante la pandemia en una zona rural de Alicante Gaceta Sanitaria. 2023, 37: 102294. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2023.102294 URI: http://hdl.handle.net/10045/132577 DOI: 10.1016/j.gaceta.2023.102294 ISSN: 0213-9111 Abstract: Este trabajo describe las vías de asistencia sanitaria utilizadas en un centro de atención primaria de salud (CAPS) de una zona rural para la atención a sus pacientes durante la pandemia de COVID-19. Tras realizar un estudio transversal mediante un cuestionario de salud a 243 pacientes (100 con COVID-19 y 143 con otras patologías), observamos que la atención de medicina general fue el 100% telefónica y hubo escaso uso del portal de información a la ciudadanía y solicitud de cita previa de la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana. En urgencias médicas, la atención a pacientes de COVID-19 fue también telefónica, pero presencial para otras patologías (63%). Enfermería atendió el 100% por vía telefónica, al igual que los/las médicos/as de CAPS y de urgencias de CAPS; en toma de muestras, constantes y cuidados de heridas fue presencial (hombres 91%, mujeres 88%) y en domicilio (9% y 12%). En conclusión, se observan distintos patrones asistenciales según los/las profesionales del CAPS y una necesidad de mejorar la vía online en la gestión asistencial. This paper describes the means of health care used in a primary health care centre (PHCC) in a rural area to care for patients during the COVID-19 pandemic. After conducting a cross-sectional study using health questionnaire with 243 patients (100 COVID-19 and 143 other pathologies), we observed that general medical care was 100% by telephone, and little use was made of the portal for citizen information and appointment requests of the Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana. Nursing attended 100% by telephone, as did the PHCC doctors and the PHCC emergencies; in the case of taking samples, blood samples and wound care it was face-to-face (men 91%, women 88%), and at home (9% and 12%). In conclusion, different care patterns are observed according to the PHCC professionals, and the need to improve the online pathway with care management. Keywords:Sexo, Género, Asistencia sanitaria, COVID-19, Tecnologías de la información, Sex, Gender, Healthcare, Information technologies Elsevier España info:eu-repo/semantics/article