Alvarado Ortega, M. Belén Las fórmulas discursivas de transición en la variedad juvenil universitaria del español hablado en Alicante Interlingüística. 2003, 14: 97-105 URI: http://hdl.handle.net/10045/129737 DOI: ISSN: 1134-8941 Abstract: Nuestro estudio sobre las fórmulas discursivas de transición se va a basar, sobre todo, en los principios teóricos que establece Gloria Corpas en 1996 en su Manual de fraseología española, debido a que ha sido una gran aportación a la Fraseología y ha sido una obra aceptada por numerosos estudiosos del tema. Nos centramos en las fórmulas discursivas de transición ("y tal", "y bueno"), que son un tipo de fórmulas rutinarias que desempeñan un papel fundamental en la organización de la conversación, ya que mantienen la interacción, regulan el turno de habla, etc. Nuestro objetivo fundamental es estudiar este tipo concreto de fórmulas en el Corpus de la variedad juvenil universitaria del español hablado en Alicante (COVJA), haciendo especial hincapié en aquellas en las que se da un mayor índice de frecuencia de aparición, como será el caso de "y tal", "y bueno" e "y eso". El estudio a partir del COVJA nos permite analizar estas unidades fraseológicas en muestras reales de habla y en su contexto de uso. Por tanto, presentamos un análisis pragmático sobre las fórmulas discursivas de transición, tomando como base el Corpus de la variedad juvenil universitaria del español hablado en Alicante (1999, Alicante, Universidad, dirigido por Dolores Azorín y Juan Luis Jiménez), para analizar especialmente sus funciones y sus usos en esta variedad del habla. Keywords:Fórmulas discursivas de transición, Variedad juvenil universitaria, Lengua española, Alicante Asociación de Jóvenes Lingüistas info:eu-repo/semantics/article