Llorca-Schenk, Juan, Sentana Gadea, Irene, Díaz Ivorra, María del Carmen Mejora del aprendizaje mediante casos prácticos en el área de la seguridad en establecimientos industriales a través de una herramienta de autoevaluación automatizada Llorca-Schenk, Juan; Sentana-Gadea, Irene; Díaz Ivorra, Mª Carmen. "Mejora del aprendizaje mediante casos prácticos en el área de la seguridad en establecimientos industriales a través de una herramienta de autoevaluación automatizada". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2022 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2022. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2022. ISBN 978-84-09-39082-3, pp. 305-320 URI: http://hdl.handle.net/10045/128698 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-09-39082-3 Abstract: El aprendizaje basado en casos prácticos propone diseñar entornos de aprendizaje que recrean situaciones complejas similares a las que aparecen en el entorno real de trabajo del ingeniero. El objetivo de esta experiencia es la mejora del aprendizaje a través de una herramienta que facilite la autoevaluación de los conocimientos acerca de seguridad en establecimientos industriales. Se pretende generar de modo automatizado e interactivo enunciados y soluciones de casos prácticos diferenciados para cada estudiante. Con esta diversidad de ejercicios y la posibilidad de autoevaluar su trabajo se espera aumentar la motivación e incrementar la autonomía del alumnado. Durante la etapa de Diseño y Desarrollo de la experiencia se: definen de las necesidades, seleccionan los medios para materializarla, desarrolla propiamente la herramienta y elabora una encuesta de evaluación final. Durante la etapa de Implementación se: realizan varios ejercicios presenciales ejemplo, proporciona acceso al alumnado a la herramienta durante cuatro semanas como medio de autoevaluación y facilita acceso al cuestionario final para recoger su opinión. Se ha constatado que la herramienta funciona adecuadamente y la percepción por parte de los alumnos es muy positiva en general. Se puede concluir que se logra estimular y ayudar al aprendizaje a través de casos prácticos. Junto a este objetivo general también potencia la autoevaluación y el estudio autónomo, ambos muy bien valorados por los alumnos. Keywords:Casos prácticos, Seguridad industrial, Autoevaluación, Autogeneración de enunciados, Informes automatizados Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación info:eu-repo/semantics/bookPart