Guzmán-Duque, Alba-Patricia, García-Gómez, Andrés, Chalarca, Luisa El desarrollo de las competencias gerenciales de los administradores de empresas con el uso de simuladores Guzmán, Alba; García, Andrés; Chalarca, Luisa. "El desarrollo de las competencias gerenciales de los administradores de empresas con el uso de simuladores". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2022 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2022. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2022. ISBN 978-84-09-39082-3, pp. 425-434 URI: http://hdl.handle.net/10045/128677 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-09-39082-3 Abstract: La tecnología en la educación superior permite la integración de conocimientos y prácticas en escenarios donde los simuladores virtuales facilitan el desarrollo de competencias profesionales. El confinamiento y la pos-pandemia ratificaron la importancia de estas herramientas porque promueven la absorción de conocimientos en ambientes simulados sin afectar la empresa, al escenificar un ambiente propicio para el desarrollo de competencias gerenciales. Esta investigación es cuantitativa y aborda una muestra de 245 profesionales de Administración de Empresas, con el objetivo de medir su percepción en cuanto al desarrollo de sus competencias gerenciales con el uso de simuladores virtuales. Se utilizó el ANOVA para determinar las diferencias según género y nivel de estudio -estudiantes y graduados-. Los resultados muestran la utilidad del simulador en el desarrollo de competencias gerenciales -toma de decisiones, trabajo colaborativo, pensamiento analítico y orientación a resultados-, mientras la ética, la innovación, la empatía y la comunicación se desarrollaron menos. Las universitarias se orientan a la toma de decisiones analizadas (p < .000) y al trabajo colaborativo (p < .000), los universitarios al pensamiento analítico (p < .000), y, al igual que las graduadas (p < .000) se orientan hacia los resultados (p < .000), y los graduados al trabajo colaborativo (p < .000). Se plantean alternativas para mejorar las competencias personales en el desempeño laboral para los profesionales y en la inserción al mundo laboral para los universitarios. Se concluye que, los simuladores son herramientas necesarias para la aplicación de conocimientos y desempeño laboral de los graduados y deberían utilizarse en la mayoría de los cursos donde se confronte la teoría con la realidad. Keywords:Simuladores virtuales, Universitarios, Graduados, Competencias gerenciales, Instituciones de educación superior Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación info:eu-repo/semantics/bookPart