Khachani, Mohamed La situación de los inmigrantes en los países de acogida: problemática de la integración KHACHANI, Mohamed. “La situación de los inmigrantes en los países de acogida: problemática de la integración”. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. N. 15 (dic. 2007). ISSN 1133-0473, pp. 29-50 URI: http://hdl.handle.net/10045/12860 DOI: 10.14198/ALTERN2007.15.3 ISSN: 1133-0473 Abstract: “Querían brazos, han recibido hombres”. Así resumía el sociólogo francés Alain Touraine la problemática de la integración. Ésta sigue siendo una cuestión muy amplia y muy compleja; compleja porque el estatus del inmigrante y su condición varían en función de varios parámetros. La integración de los emigrantes nos lleva a una problemática de diferentes niveles. En primer lugar, plantea un problema de conceptualización: ¿qué es la integración? Seguidamente, requiere una presentación de los sujetos de la integración, grupo heteróclito cuya heterogeneidad se sitúa a varios niveles: la nacionalidad, el entorno de origen, la edad, el sexo, el nivel educativo, lo cual nos lleva a un análisis cuantitativo y cualitativo de la población inmigrante. El tercer aspecto hace referencia a los espacios de la integración: el espacio económico, político, social y cultural, y, por último, a los obstáculos para la integración, es decir, todas las presiones a las que se enfrentan los inmigrantes en las sociedades de acogida y, en particular, en España. This article looks at the problems of integration experienced by immigrants from the Maghreb. Economic, social, political and cultural aspects all influence integration. In the labour market, immigrants tend to target sectors which demand minimal professional qualifications and offer salaries below those of the non-immigrant population. In the social arena, two aspects stand out; schooling and housing. The children of immigrants experience difficulties at school due to material and social conditions, but also as a result of cultural diversity. As regards housing, immigrants tend to gravitate towards certain neighbourhoods which, at times, can give rise to the impression of an “invasion”. In the political sphere, the possibility of participation is limited, leading to the situation of “less rights”, unless the host country’s nationality is adopted, which in itself does not guarantee better integration. The right to culture receives less recognition, but nevertheless has a significant effect on integration. The main obstacles to integration are located in the labour market and in social discrimination. Lastly, reference is made to the situation of these immigrants in Spain. Keywords:Inmigración, Integración, Discriminación, Immigration, Integration, Discrimination Universidad de Alicante. Escuela Universitaria de Trabajo Social info:eu-repo/semantics/article